Transportes y Turismo

Del Cañón de los Lobos a la Laguna Negra: 5 lugares para visitar a menos de una hora de Soria

iStock

Una escapada para el puente o un viaje express para desconectar unas horas de la rutina del día a día. A poco más de una hora se encuentran estas cinco opciones perfectas para descubrir un destino en plena naturaleza muy cerca de Soria. Desde lugares como el cañón de los lobos guardianas hasta la leyenda de la Laguna Negra, estos lugares esconden una historia con la que disfrutarás al máximo del turismo más rural de todos este otoño.

Cañón del Río Lobos

El Cañón del Río Lobos es uno de los lugares naturales más impresionantes de la provincia de Soria y Burgos, y es un espacio protegido desde 1985. Este parque natural, a menos de una hora de Soria capital, es un paraje de espectacular belleza con formaciones de piedra caliza, barrancos, cuevas y desfiladeros modelados por la acción del agua del río Lobos durante miles de años.

Uno de los puntos más emblemáticos del Cañón es la Ermita de San Bartolomé, una construcción templaria del siglo XIII ubicada en un lugar místico y rodeada de leyendas. Su arquitectura es románica, y se encuentra cerca de la "Cueva Grande", una impresionante cavidad esculpida en la roca que ha sido utilizada por diversas civilizaciones a lo largo de la historia. Este lugar se ha asociado con la simbología de los templarios y está impregnado de un ambiente de misterio y espiritualidad.

La ruta del Cañón del Río Lobos es una caminata muy popular, que puede adaptarse a diferentes niveles. Para los principiantes o familias, el tramo que parte desde el área de Valderrueda y llega hasta la ermita es sencillo y corto, de aproximadamente 3 kilómetros. La ruta completa, que sigue el curso del río y cruza todo el parque, es de unos 25 kilómetros, un desafío para los senderistas experimentados que desean descubrir la totalidad del cañón.

La mejor época para visitar el Cañón del Río Lobos es en otoño, cuando los colores del paisaje alcanzan su máximo esplendor, o en primavera, cuando el deshielo aumenta el caudal del río, y la vegetación se renueva. Aunque es un destino accesible en coche, es recomendable llegar temprano, especialmente en temporada alta, ya que es muy popular entre los excursionistas.

Para llegar al cañón desde Soria, basta con tomar la carretera N-234 hacia el oeste, y luego la CL-117 en dirección a San Leonardo de Yagüe, desde donde varios accesos llevan al parque.

Calatañazor

Un pequeño y pintoresco pueblo en la provincia de Soria, Castilla y León, es uno de los destinos más cargados de historia en la región. Este lugar es famoso por su apariencia medieval, sus callejones empedrados y sus construcciones de piedra y madera, que evocan una atmósfera de siglos pasados. Además, Calatañazor es conocido por ser escenario de una de las leyendas más populares de España: la batalla en la que supuestamente el caudillo musulmán Almanzor fue derrotado en el año 1002, dando origen al famoso dicho "En Calatañazor, Almanzor perdió el tambor".

El casco histórico de Calatañazor es el principal atractivo del pueblo. Al recorrer sus calles empedradas y casas con entramado de madera, es fácil transportarse a la Edad Media. La Plaza Mayor es el corazón del pueblo, un lugar encantador rodeado de construcciones que han resistido el paso de los siglos. La iglesia de Nuestra Señora del Castillo, de origen románico, se encuentra en el punto más alto del pueblo y desde allí se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante del entorno.

Calatañazor es un destino perfecto para una escapada que combine historia, naturaleza y tranquilidad. Para llegar desde Soria, la opción más directa es tomar la carretera N-122 en dirección a El Burgo de Osma y luego desviar hacia la SO-P-5026, un recorrido en coche de aproximadamente 30 minutos.

Laguna Negra

Es uno de los parajes naturales más fascinantes de la provincia de Soria, ubicado dentro del Parque Natural de la Sierra de Urbión y el nacimiento del río Duero. Se encuentra rodeada de montañas y densos pinares, esta laguna de origen glaciar está a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar y es conocida por sus aguas oscuras que han inspirado muchas leyendas locales. Entre ellas, se dice que la laguna es tan profunda que no tiene fondo o que está habitada por criaturas míticas.

Para acceder a la Laguna Negra, se debe llegar primero al municipio de Vinuesa, a unos 50 minutos en coche desde la ciudad de Soria. Desde allí, el camino de montaña lleva a un aparcamiento a unos dos kilómetros de la laguna, y el último tramo puede realizarse a pie o en autobús durante la temporada alta.

El lugar también es el punto de partida para subir al Pico de Urbión, uno de los más altos de la región. Este ascenso permite a los excursionistas de nivel avanzado disfrutar de vistas panorámicas de una conexión con la naturaleza inigualable.

Además del interés paisajístico, este lugar es famoso por su mención en la literatura, particularmente en la obra del poeta Antonio Machado, quien se inspiró en la Laguna Negra para escribir su conocida leyenda de "La Tierra de Alvargonzález".

Berlanga de Duero

Berlanga de Duero es un pintoresco municipio que conserva un rico patrimonio medieval y renacentista, rodeado de un paisaje único y conocido por su historia y arquitectura. De entre todo lo que tiene para ofrecer destaca por su impresionante castillo medieval, uno de los mejor conservados y más imponentes de la provincia de Soria. La estructura original del castillo data del siglo XV, aunque fue reformada en el siglo XVI y, desde entonces, ha dominado el paisaje con sus gruesas murallas, su torre del homenaje y las impresionantes vistas que ofrece desde lo alto.

Otro de los lugares imprescindibles es la Colegiata de Santa María del Mercado, una joya del Renacimiento castellano construida en el siglo XVI y considerada una de las iglesias más importantes de Soria. En su interior, se pueden ver un impresionante retablo y varias obras de arte sacro que muestran el esplendor de la época en la que fue edificada.

Yacimiento Arqueológico de Numancia

De todos estos el lugar más cercano de la ciudad de Soria, es uno de los emplazamientos más emblemáticos de la historia de la península. Este sitio es famoso por ser el escenario de la resistencia de los celtíberos frente a las legiones romanas, en una serie de asedios que alcanzaron su punto culmen en el año 133 a.C., durante el mando del general romano Escipión Emiliano.

Numancia fue un símbolo de tenacidad y valentía para los habitantes de la región. Tras años de conflictos con Roma, que buscaba expandir su dominio sobre la península, los numantinos lograron resistir una serie de asedios brutales. La historia del sitio se recuerda especialmente por el sacrificio final de sus habitantes, quienes, en lugar de rendirse, optaron por destruir la ciudad y quitarse la vida, evitando así caer en manos romanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky