Transportes y Turismo

Ouigo prevé precios más bajos en los trenes a Andalucía y pone en guardia a Renfe e Iryo

Tren de Ouigo. / Europa Press
Sevillaicon-related

La operadora ferroviaria Ouigo refrenda sus planes para poner en marcha sus nuevos servicios entre Madrid y Andalucía antes de que acabe el año, una llegada que empieza a ser vista con recelo por sus competidores ante la previsible guerra de precios que provocará su aterrizaje en Córdoba, Sevilla y Málaga, a los que ahora sólo llegan Renfe e Iryo.

Su director comercial y de marketing, Federico Pareja, confirmó este lunes que la compañía mantendrá su política de tarifas reducidas también en el corredor Sur, frente a la apuesta actual de los otros dos operadores, algo que repercutirá en una caída generalizada del importe medio que cuesta viajar entre las grandes ciudades andaluzas y Madrid: "En el momento en que entremos al mercado, los precios registrarán una bajada y mucha más gente viajará en alta velocidad", expresó en un evento organizado por Trainline en Sevilla.

La filial del gigante francés SNCF tiene puesto el foco en poner cuanto antes sus trenes en Andalucía dado el exponencial aumento de demanda que ha vivido el mismo desde la llegada de su rival italoespañol y tras la puesta en servicio de los servicios 'low cost' de Renfe, Avlo, compañías ambas que a día de hoy se están repartiendo la tarta y, pese a su competencia, operan en un rango de precios superior al que tienen en otros corredores donde también está la competidora gala.

Requisitos técnicos aplazan su llegada

Sin embargo, su aterrizaje se ha demorado varios meses por una complicada adaptación al sistema de señalización específico (LZB) que requiere la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla. Pareja reconoció retrasos en varios trámites de la compañía que han acabado afectando a su plan de implantación: "Se ha retrasado la llegada de los trenes, la implementación de los sistemas de seguridad y la homologación de éste, eso ha impactado sobre los plazos de formación de maquinistas y cuando sumas esas semanas de retraso se escala el impacto. Ha sido difícil de cuadrar", aseguró.

La compañía, que esperaba poner en servicio sus nuevas rutas en octubre, destinará 6 de sus 16 trenes a las conexiones entre el sur y el centro de España, todos ellos equipados con este sistema tras una inversión que cifran en 40 millones de euros. "La llegada a Andalucía es clave para Ouigo, porque todo lo que hemos planteado en nuestro modelo de negocio se vuelve realidad y empieza a funcionar ahí", alegó Pareja.

Importancia del mercado andaluz

"Las expectativas de la liberalización eran muy grande y la respuesta de los ciudadanos también lo ha sido. Tenemos ocupaciones superiores al 90% y la demanda es enorme. Hay una gran demanda latente, pero si se mantienen precios altos se genera un producto elitista. Se ha visto que el precio era clave para incentivar a la demanda, y en Andalucía pasará lo mismo", apuntó el directivo.

Fue en marzo de 2023 cuando Iryo rompió el monopolio histórico de Renfe en las rutas Madrid-Córdoba-Málaga y Madrid-Córdoba-Sevilla. Su entrada obligó al operador incumbente a ponerse las pilas y aumentar su oferta, unos nuevos servicios que dispararon la cifra total de asientos disponibles un 43,9% a Sevilla, hasta superar 4,7 millones; y un 38,2% en el caso de la ruta a Málaga (que incluyen servicios a Granada sólo operados por Renfe), hasta los 4,87 millones de asientos.

La consecuente caída de precios que supuso la llegada de competencia a las vías del sur provocó que se dispararan las cifras de usuarios: Un 39,4% en el corredor Madrid-Sevilla, que tuvo 3,92 millones de viajeros; y un 31,6% en el Madrid-Málaga/Granada, que tuvo 3,95 millones.

A cierre de 2023, el mercado estaba un 75% en manos de Renfe, un 4% en manos de su marca low cost Avlo y el resto, en torno al 20%, en manos de Iryo. En los primeros seis meses del año, esa cifra ha ido creciendo hasta ocho puntos en favor de la participada por Trenitalia, Globalvía y Air Nostrum, hasta el punto de que ya mueve al 28% de los viajeros de ambos corredores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky