Transportes y Turismo

Ouigo logrará beneficios operativos en 2025 con un crecimiento del 50% en el número de viajeros

  • Espera abrir sus rutas a Andalucía antes de Navidad
Hélène Valenzuela, Directora General de OUIGO España

Ouigo espera lograr beneficios operativos el próximo año. Así lo ha asegurado Hélène Valenzuela, Directora General de OUIGO España durante su intervención en el IV Foro Empresarial: La segunda ola de la liberalización y el futuro de las obligaciones de servicio público organizado por elEconomista.es.

"El 2024 es un año muy importante porque culmina nuestro plan de transporte en el que hemos pasado de siete a 15 destinos y además la previsión es llegar a Andalucía antes de la Navidad si logramos tener todos los permisos. Estamos bien preparados y todo está listo para abrir la venta", ha indicado la directiva, que asegura que están terminando con su etapa de crecimiento y plan de despliegue, por lo que "a partir de este momento, el año 2025 va a ser el primero en el que vamos a poder aplicar nuestro modelo y será también el año de ebitda positivo".

Según apunta Valenzuela, Ouigo logrará para 2025 un aumento de las plazas ofertadas de seis a nueve millones, "lo que es un incremento del 50%" y "podemos amortizar en toda la base prevista todos los costes fijos tras una inversión de 700 millones de euros".

El ebitda positivo que espera la compañía para 2025 dejará atrás unas pérdidas de 42,7 millones de euros que registró en 2023 y que supusieron ampliar en más de 10 millones los números rojos del año anterior.

"Vamos a pasar de seis a nueve millones al año de pasajeros en 2025. Estamos cumpliendo con el plan de negocio a pesar de todas las crisis (covid y energía). Si miramos el sector está en un momento muy bueno. Entre los tres operadores (Renfe, Ouigo e Iryo) hemos trasladado al ciudadanos un ahorro de más de 344 millones de euros. Esa es nuestra inversión para fomentar el tren frente a modos de transporte menos limpios", destaca la directiva de Ouigo.

"Al mismo tiempo Adif ha recaudado más de 140 millones adicionales en esos tres ejes de la primera ola de liberalización. Los grandes beneficiados son los viajeros y Adif, y nosotros estamos en este periodo de aceleración y de apuesta para un modo de transporte limpio", explica la directiva, que recuerda que "hay que reducir las emisiones un 30% antes de 2030 y llegar a la neutralidad en 2050".

En este sentido, Valenzuela ha recordado que durante la crisis de la energía "el sector no ha recibido ninguna ayuda cuando nos hemos tenido que enfrentar a cuatro veces más costes de la energía". Así ha puesto sobre la mesa la problemática de que "el 60% de nuestros costes son a precios regulados que se nos escapan".

La directora General de Ouigo España ha apuntado a los cánones, "que son diferentes en cada línea" y también a la energía que deben comprar a Adif en contratos a tres años. "Somos un sector electro intensivo y nosotros no somos dueños de nuestra política de compra. Sin ir más lejos el contrato vigente acaba en unos meses y yo no se en 2026 a que precio voy a tener la energía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky