Transportes y Turismo

Almeida restringirá los pisos turísticos en las comunidades de vecinos en la nueva ordenanza del Ayuntamiento de Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Foto: Europa Press.

"Madrid será la mejor ciudad para visitar si es la mejor ciudad para vivir". Es la premisa con la que trabaja el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que ha anunciado que la nueva normativa que está preparando el Ayuntamiento restringirá la proliferación de los pisos turísticos en las comunidades de vecinos.

Durante una entrevista concedida en el foro Metafuturo 2024, organizado por Atresmedia en el Ateneo de Madrid y donde han acudido, entre otras personalidades, Salvador Illa e Imanol Pradales, el alcalde de la ciudad ha explicado que es un imperativo regular las viviendas turísticas, pero también "entender su realidad" y abordarlo desde el punto de vista de la convivencia con los vecinos y la seguridad.

En este sentido, el regidor ha aplaudido la decisión del Ministerio de Vivienda de obligar a las plataformas como Airbnb o Idealista a registrar todas las viviendas turísticas disponibles, al tiempo que ha sacado pecho al recordar la suspensión de la concesión de nuevas licencias en la ciudad y el endurecimiento de las sanciones para los pisos ilegales, que han provocado el cierre de más de 500 VUT desde abril.

Asimismo, Almeida ha admitido que es precisamente la convivencia vecinal lo que más "preocupa" al Ayuntamiento, por lo que ha avanzado que la nueva ordenanza, que todavía se está redactando y que estará lista previsiblemente en junio de 2025, irá en la línea de "restringir estas viviendas turísticas en comunidades vecinos" y será "más abierta" con el resto de pisos que no estén en residenciales.

En este sentido, fuentes del Ayuntamiento de Madrid han explicado a elEconomista.es que la idea es que estos pisos turísticos "se concentren en edificios destinados a este uso y no en los residenciales". En este último caso, la normativa establecerá una serie de requisitos necesarios para poder operar, pero por el momento se desconocen más detalles al estar en tramitación la nueva ordenanza.

En cuanto al turismo, el alcalde ha asegurado no estar "preocupado" sino "concienciado" de que hay que actuar porque "es una fuente económica muy importante". "En Madrid no hay turismofobia, pero agradezco no tener mar y recibir todos los días miles de cruceristas como Barcelona, donde la situación es muy diferente a la nuestra", ha indicado. "En Madrid tenemos un turismo de cultura, de congresos y exposiciones y el turismo de negocios es el que nos interesa, por lo que queremos seguir evolucionando hacia un modelo sostenible", ha agregado.

"No hay bastantes viviendas"

Con respecto a la vivienda, el regidor ha destacado que es el principal problema que tiene España en estos momentos y ha puesto el foco en la atracción de los jóvenes y su talento. "El talento tiene que poder vivir en Madrid y lo cierto es que hay muchas dificultades, pero no podemos expulsarlo porque es lo que nos va a hacer competir como ciudad", ha afirmado Martínez-Almeida.

"No hay bastantes viviendas" ha dicho el alcalde haciendo una clara referencia a la falta de oferta inmobiliaria, al tiempo que ha destacado que al finalizar la legislatura Madrid tendrá 15.000 viviendas más gracias, en parte, al desbloqueo de la Operación Campamento. "No es suficiente", ha proseguido, por lo que el Ayuntamiento de Madrid está buscando fórmulas de colaboración público-privada que permitan aumentar esa oferta.

Movilidad y Madrid 360

En materia de movilidad, Martínez-Almeida ha destacado que uno de los grandes retos de las ciudades es mejorar la calidad del aire y reducir los tiempos de desplazamiento. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid está apostando por el transporte público y la habilitación de más zonas peatonales, para hacer que el vehículo privado "sea la peor alternativa para el ciudadano" tanto en términos de tiempo como de dinero.

El alcalde ha presumido de que Madrid es una de las ciudades que más está avanzando en la renovación del parque automovilístico, para lo que se han destinado 100 millones de euros, y en la misma línea ha defendido la implantación de Madrid 360 a pesar de que el TSJM haya tumbado la iniciativa. "Ha sido por un defecto de forma, pero vamos a seguir profundizando en este modelo" ha indicado Almeida, que ha justificado los buenos datos de sostenibilidad de que está dejando la Zona de Bajas Emisiones. "Ya no hay boina de contaminación", ha celebrado.

F1, "una ventana para Madrid"

El regidor ha hablado también de la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid, un evento que tendrá "un gran impacto económico" y que es "una ventana al mundo" para la capital. "Madrid no tiene un icono físico como París o Londres, pero tenemos un intangible como marca, que es ser una ciudad con buena calidad de vida, buen transporte, una alternativa de ocio, segura, una ciudad donde se quiere vivir y para ello la F1 es una ventana al mundo. Hay pocas ciudades que ofrezcan esto", ha remarcado.

Para finalizar, Almeida ha respondido de forma "modesta" a la pregunta que le han realizado sobre cuál será su legado como alcalde. "Me dicen que soy poco ambicioso, pero mi objetivo es dejar una ciudad mejor que la que me encontré, porque con esto habré cumplido con la premisa por la que me pagan mi sueldo: Madrid es una ciudad donde merece la pena estar" ha sentenciado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky