Transportes y Turismo

El pueblo de Cataluña que se llama como el apellido más común de toda España: un paraíso en el que se organizó el primer encuentro para los García

García /Foto: Wikimedia Commons

Naturaleza, tranquilidad y un ambiente rural genuino es lo que se puede esperar de los pueblos de España. Muchos son los que aprovechan el otoño para disfrutar de paisajes impresionantes con tonos dorados y encuentran en Cataluña uno de los destinos perfectos que combina historia, paisajes fluviales y una rica gastronomía. Su popularidad se debe en parte a su nombre, ya que se llama como uno de los apellidos más comunes de toda España. Se trata de la localidad de García, ubicado en la provincia de Tarragona, en la Ribera d'Ebro.

Este lugar, con su encanto rural y tranquilo, se asienta a orillas del río Ebro, ofreciendo un paisaje de gran belleza natural donde predominan los campos de cultivo y las colinas que rodean la localidad. Las casas tradicionales, construidas en piedra y con balcones de hierro forjado, reflejan el estilo típico de los pueblos del interior catalán, creando una atmósfera de serenidad y autenticidad.

El pasado de García está marcado por la agricultura y el comercio fluvial. Durante la Edad Media, el pueblo formaba parte del dominio de los templarios y posteriormente de los hospitalarios, órdenes militares que dejaron su huella en la arquitectura y organización de la zona. Con el tiempo, el cultivo de olivos, viñas y almendros ha definido el carácter del lugar, junto con el uso del río Ebro como vía de transporte y fuente de vida para los habitantes.

Uno de los puntos que destacan en García es la Iglesia de Sant Joan Baptista. Este edificio de estilo renacentista, que data de los siglos XVI y XVII, se encuentra en el centro del pueblo y su campanario es visible desde distintos lugares de la localidad. El río Ebro, que serpentea junto a García, invita a paseos tranquilos por sus orillas, donde contemplar la naturaleza en todo su esplendor durante el otoño

La ruta de las ermitas cercanas es otra de las opciones que tiene este pueblo para ofrecer a sus visitantes. La Ermita de Santa Magdalena y la de Sant Salvador, situadas en parajes naturales, son perfectas para disfrutar de la paz que rodea al pueblo y contemplar el paisaje desde lo alto. Otra actividad popular en la zona es la visita a bodegas y almazaras, donde se pueden degustar los vinos y aceites de oliva producidos localmente, que son reconocidos por su alta calidad.

El pasado de García está marcado por la agricultura y el comercio fluvial. Durante la Edad Media, el pueblo formaba parte del dominio de los templarios y posteriormente de los hospitalarios, órdenes militares que dejaron su huella en la arquitectura y organización de la zona. Con el tiempo, el cultivo de olivos, viñas y almendros ha definido el carácter del lugar, junto con el uso del río Ebro como vía de transporte y fuente de vida para los habitantes.

Uno de los puntos que destacan en García es la Iglesia de Sant Joan Baptista. Este edificio de estilo renacentista, que data de los siglos XVI y XVII, se encuentra en el centro del pueblo y su campanario es visible desde distintos lugares de la localidad. El río Ebro, que serpentea junto a García, invita a paseos tranquilos por sus orillas, donde contemplar la naturaleza en todo su esplendor durante el otoño

Un día para todos los García

La ruta de las ermitas cercanas es otra de las opciones que tiene este pueblo para ofrecer a sus visitantes. La Ermita de Santa Magdalena y la de Sant Salvador, situadas en parajes naturales, son perfectas para disfrutar de la paz que rodea al pueblo y contemplar el paisaje desde lo alto. Otra actividad popular en la zona es la visita a bodegas y almazaras, donde se pueden degustar los vinos y aceites de oliva producidos localmente, que son reconocidos por su alta calidad.

Un día para todos los García

El pueblo está aproximadamente a una hora desde Tarragona y a dos horas desde Barcelona, siguiendo la C-12. También se puede llegar en tren, ya que García cuenta con una pequeña estación en la línea R15, que conecta con Barcelona y Zaragoza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky