Transportes y Turismo

Los hoteles de Barcelona se llenan menos pero ingresan más por visitante

  • El precio medio escala hasta los 195 euros, 45 euros más que antes del Covid
  • Los hoteleros prevén una facturación "récord" y apuestan por el turismo de negocios
Turistas en las inmediaciones del Hotel W. EE
Barcelonaicon-related

Los hoteles de Barcelona han registrado una ocupación del 85% durante los meses de julio y agosto, un 5,4% menos que el verano de 2019 y un 3,9% menos que el año pasado. Respecto al ejercicio anterior al Covid, se han perdido 60.000 visitantes en los alojamientos asociados al Gremio de Hoteles de Barcelona.

Pese a ello, el precio medio en los meses fuertes del verano ha escalado hasta los 195,1 euros, 10,9 euros más que en 2023 y 45 euros más que antes de la pandemia.

En cuanto a los datos acumulados de enero a agosto, los hoteles de la ciudad han registrado una ocupación del 82,1%, medio punto porcentual menos que en 2023 y un 1,7% menos que en 2019. En los ocho primeros meses del año, el precio medio ha sido de 190,2 euros.

Turismo de negocios

El presidente de la patronal y de la cadena Derby, Jordi Clos, ha vinculado de forma directa la bajada de la ocupación con el aumento de precios. Pese a estos cambios, el empresario ha previsto una "facturación récord" para el ejercicio 2024.

De hecho, ha afirmado que la "evolución de los precios es positiva" ya que permita captar un público de alto poder adquisitivo vinculado al turismo de negocios y eventos (MICE). El gremio lleva años trabajando en una pivotación que les ayudará no solo a facturar más sino a atraer visitantes que generen menos externalidades en la ciudad.

En este sentido, Clos ha augurado que septiembre será bueno para el sector gracias a la celebración de la Copa América y de ferias como ICE, Vitafoods y Belexpo.

A su juicio, el aumento del precio medio ha impulsado este tipo de cliente en detrimento de otros perfiles que prefieren gastar menos y "les da igual estar de vacaciones en un sitio u otro".

"Esta dinámica positiva forma parte de los elementos que cimentan la fortaleza de la marca Barcelona, que traslada una imagen internacional muy potente", ha afirmado. Por ello, ha criticado las muestras de turismofobia ya que generan una imagen negativa en el extranjero y ha condenado los altercados violentos contra los visitantes ocurridos en la capital.

Supresión de los pisos turísticos

Sobre la eliminación de los pisos turísticos anunciada por el Ayuntamiento de Barcelona, Clos ha dicho que de momento no les preocupa: "Supongo en 2028 se habrán estudiado muy bien las consecuencias o las soluciones". En sus palabras, los hoteles de Barcelona tienen suficientes plazas para cubrir la demanda turística aun cuando se supriman totalmente los apartamentos vacacionales. Ello pese a que, según los datos oficiales, más de la mitad de las camas ofertadas en la metrópolis corresponden a pisos turísticos.

Respecto a la modificación del PEUAT, el plan local de ordenación hotelera, ha declarado que las "negociaciones siguen abiertas" pero que este asunto "va para largo". Sobre la ampliación del aeropuerto, se ha mostrado "totalmente" a favor. Pero tampoco ha aclarado dónde pernoctaría el aluvión de nuevos turistas que llegarían a Barcelona gracias a las nuevas conexiones intercontinentales. Ha

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky