Transportes y Turismo

Ni Santander ni Santoña: este es uno de los rincones más bonitos y caprichosos de España en 2024

El Capricho de Gaudí /Foto: iStock

Un conjunto histórico-artístico desde 1985 por el que han pasado grandes maestros del modernismo como Antonio Gaudí o artistas como Martorell o Llimona. Se trata de la conocida como villa de Comillas, una pequeña localidad en el norte de Cantabria que ha destacado por sus pintorescas casas y sus calles empedradas.

Uno de los aspectos más destacados de Comillas es sin lugar a duda su arquitectura. La influencia de Gaudí es evidente en varios de sus edificios, siendo el Capricho de Gaudí una de sus obras más famosas en la que mezcla lo onírico y el diseño inteligente. De hecho, esta localidad tiene el honor, junto con León, Astorga y Palma de Mallorca, de ser uno de los pocos puntos fuera de Cataluña en los que se conservan estas construcciones del arquitecto.

¿Qué ver en Comillas?

El Capricho de Gaudí es una de las principales atracciones de Comillas y una joya del modernismo catalán. Este edificio diseñado por Antoni Gaudí destaca por su arquitectura innovadora y colores vibrantes. La entrada cuesta alrededor de 8 euros para adultos y 5 euros para estudiantes y jubilados, y suele incluir una audioguía. La visita puede tomar entre una y una hora y media, dependiendo de tu interés en la arquitectura y los detalles. Esta impresionante edificación fue declarado Bien de Interés Cultural en 1969.

Casa muy colorida y con un gran torreón verde y rojo diseñado por Antonio Gaudí
El Capricho de Gaudí /Foto: iStock

El Palacio de Sobrellano, construido en estilo neogótico, es otro lugar indispensable en la visita. Este palacio, que refleja el lujo del siglo XIX, cuenta también con una capilla y jardines que se pueden explorar. La entrada tiene un precio aproximado de 7 euros para adultos y 5 euros para estudiantes y jubilados. La visita al palacio y la capilla puede llevarte entre una y dos horas. Los horarios de apertura suelen ser de 10:00 a 19:00 en verano y de 10:00 a 15:00 en invierno, aunque se recomienda confirmar los horarios antes de la visita.

Palacio señorial de estilo gótico y tonos rojizos
Palacio de Sobrellano /Foto: iStock

La Universidad Pontificia de Comillas, con su elegante arquitectura y hermosos jardines, solía ser un seminario, pero hoy en día sirve como una universidad privada. Para ver el lugar se debe contratar una visita guiada que cuestan alrededor de 5 euros y generalmente estas se suelen realizar por la mañana. La duración aproximado del recorrido por los jardines y el interior del edificio suele durar entre una y una hora y media.

Impresionante universidad de paredes de color tierra y techos naranjas con zonas verdes en las que hay palmeras y setos
Universidad Pontificia /Foto: iStock

La Iglesia de San Cristóbal, situada en el centro del pueblo, presenta una fachada barroca y un interior rico en arte religioso. La entrada es gratuita y la visita suele durar entre 30 y 45 minutos. Los horarios de apertura son generalmente de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00, aunque puede variar dependiendo de la época del año.

Sin embargo, la historia no es lo único que destaca en esta localidad del norte de España. Sus playas también presentan un entorno idílico para relajarse o, simplemente, nadar en unas aguas cristalinas. La playa de Comillas es una de las zonas más populares, tanto para los visitantes como para los residentes, por sus arenas doradas y su agradable ambiente.

El pueblo de tonos rojizos y calles empedradas y su extensa zona de playa
Playa de Comillas /Foto: iStock

El Cementerio de Comillas, diseñado por Gaudí, es un lugar menos convencional pero igual de increíble con una arquitectura única y vistas impresionantes. La entrada cuesta aproximadamente 4 euros, y la visita suele durar entre 30 y 45 minutos. Está abierto generalmente de 10:00 a 18:00, pero es aconsejable confirmar los horarios antes de ir.

Entrada de arco de piedra al cementerio de Comillas en el que en uno de los mausoleos se puede ver la estatua de un ángel
Cementerio de Comillas /Foto: iStock

¿Cómo llegar a Comillas?

Desde Santander, comienza en la A-67 en dirección a Torrelavega. Luego, incorpora la E-70/A-8 hacia Cabezón de la Sal.

En la salida 249 de la E-70/A-8, cambia a la CA-135. Continúa hasta la rotonda y toma la segunda salida para conectar con la S-20 en dirección a Ciudad. Después, vuelve a la A-67 y utiliza el carril derecho para acceder a la E-70/A-8 en dirección a Cabezón de la Sal.

Toma la salida 249 hacia CA-374/CA-135, siguiendo las señales hacia Udías/Comillas. Sigue la CA-135 hasta llegar a Comillas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky