
El grupo de aerolíneas International Airlines Group (IAG) ha anunciado la apertura de un laboratorio de inteligencia artificial (IA) en Barcelona, el segundo tras el inaugurado en Londres. En un encuentro informativo, el consejero delegado de la compañía, Luis Gallego, ha avanzado que el nuevo hub contará con 150 trabajadores y se pondrá en marcha en las próximas semanas en su sede ubicada en Viladecans. El centro investigará soluciones entorno a la experiencia de cliente y la previsión de la meteorología.
El hólding hispano-británico multiplicó por seis sus beneficios en el pasado ejercicio al obtener 2.655 millones de euros (431 millones en 2022). Por otro lado, los ingresos aumentaron hasta los 29.453 millones de euros, un 27,7% más. En el mercado español, la corporación cosechó un ebitda de unos 1.400 millones de euros, más del doble que en 2022.
Pese a estos buenos resultados, Gallego no ha aclarado cuándo se anunciará el retorno a la política de dividendos del grupo. "Pronto anunciaremos qué forma será la más adecuada para retribuir al accionista", ha expresado. La próxima junta está programada el miércoles, 26 de junio.
Ampliación de El Prat
Respecto a la ampliación del aeropuerto de El Prat, Gallego ha confiado que "el aeropuerto tiene mucho potencial para los vuelos intercontinentales". Actualmente, la flota de IAG colabora desde el aeródromo catalán con otros operadores como Qatar Airways y American Airlines para ofrecer vuelos de largo radio. De hecho, Level, la aerolínea más joven del grupo, es ya el primer operador de la infraestructura.
"Es importante garantizar la conectividad", ha abundado el primer directivo, aunque no se ha mojado sobre ninguna de las propuestas que hay sobre la mesa para dimensionar El Prat.
Sobre la investigación en nuevos combustibles de aviación (SAF), el consejero delegado ha señalado que "invertimos en distintas tecnologías de producción que creemos que tienen sentido, pero la más escalable pensamos que será el hidrógeno verde". Gallego no ha especificado importes de inversión y ha matizado que estas alternativas al fuel "llevarán su tiempo". El objetivo es que en 2030 el 10% de su combustible sea de origen renovable.
Impacto económico
IAG contribuyó en 2023 a la economía catalana con 6.043 millones de euros, una cifra que equivale al 2,1% del PIB regional. Según un estudio del conglomerado aéreo, elaborado por PwC, que integra marcas como Vueling, Level e Iberia, cada euro generado directamente por el grupo se tradujo en 1,5 euros que regaron sectores de la economía local como el comercio y la logística.
A nivel de ocupación, IAG apoyó la generación tanto directa e indirecta de más de 81.000 empleos en Cataluña. En cuanto al efecto tractor, esto es, los gastos de los visitantes que utilizan los vuelos, el estudio estima una aportación de 4.322 millones de euros al año.
En la comunidad, la corporación opera las enseñas Vueling, Level, Iberia (incluida Iberia Express), British Airways, Aer Lingus y el negocio de transporte de carga IAG Cargo. En 2023, IAG conectó el aeropuerto de El Prat con 118 ciudades de 34 países, realizó 122 rutas y transportó a más de 24 millones de usuarios.