Transportes y Turismo

Trasmed mantiene la estela de 'números rojos' de sus ferris: pierde 26 millones en 2023

Un barco de Trasmed.
Valenciaicon-related

Una de los grandes navieras italianas, Grimaldi, sigue sin lograr enderezar el rumbo financiero de su filial de ferris en España, Trasmed GLE. La compañía, que se hizo con las rutas y el negocio de la antigua Trasmediterránea entre Baleares y la Península, perdió 26,39 millones de euros en 2023 y encadena tres ejercicios en 'números rojos'.

En 2022, el primer año completo de actividad en sus rutas entre los puertos de Barcelona y Valencia con las islas, la naviera ya había registrado pérdidas por 28,2 millones de euros, tras la fuerte subida de los costes, entre ellos el de los combustibles.

La compañía marítima de transporte de pasajeros y carga rodada redujo su volumen de negocio el año pasado un 6%, hasta 122 millones de euros. Entre los motivos de la falta de rentabilidad, Trasmed destaca la fuerte competencia en el mercado balear, con tres operadores que luchan por atraer carga durante todo el año y pasaje, que se dispara durante la temporada turística.

Según recoge en la memoria de sus cuentas anuales, su resultado se ha visto afectado por "la entrada de una tercera naviera en un mercado histórico y acostumbrado a dos únicos competidores que irrumpe con una política de precios agresivas que conllevó a un ajuste de precios e impacto en la rentabilidad". Una referencia a la irrupción de la también italiana GNV, filial del gigante naviero MSC, que desembarcó en ese mercado a la vez que Grimaldi adquiría los activos de Trasmed.

Ambos compiten con el principal operador en esas rutas, Baleària, cuyo presidente y propietario, Adolfo Utor, precisamente también recordó la fuerte competencia en el Mediterráneo al presentar los resultados de su compañía, que se redujeron un 40%. Según Utor, desde 2019 los precios siguen cayendo en las rutas entre Península y las islas por la fuerte competencia. Baleària cifra en cerca del 50% de cuota de mercado en pasaje y el 65% en mercancías. En el caso de Trasmed, apunta que "prevé el incremento de los precios en las tarifas que permitan recuperar la rentabilidad" en su plan de negocio.

Inyecciones por 105 millones

Para hacer frente a esas pérdidas y renovar parte de la flota de barcos y adaptarla a la nueva normativa de emisiones contaminantes, Grimaldi inyectó 50 millones de euros en 2023 en una ampliación de capital. Una aportación que se sumó a otras dos que su dueño aprobó en 2022 por otros 55 millones de euros.

Pese a esa aportación, el auditor incluye salvedades en su informe porque considera que la sociedad no cumple las condiciones financiera que firmó en 2021 con los bancos que le otorgaron un préstamo sindicado de 104 millones de euros para la compra de los activos de Armas-Trasmediterránea. Aunque según señala se encuentra en negociaciones con las entidades, el auditor considera que debería reflejarse la totalidad de esa deuda a corto plazo por no cumplir esos requisitos pactados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky