Transportes y Turismo

La CNMV suspende la cotización de Talgo tras los rumores de opa

  • El supervisor bursátil toma esta decisión "mientras es difundida una información relevante" sobre el grupo español
Madridicon-related

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acaba de anunciar la suspensión de la cotización de Talgo. El regulador bursátil ha tomado esta decisión tras las últimas informaciones que apuntan al lanzamiento de una oferta pública de adquisición por parte del grupo húngaro Magyar Vagon (DJJ) sobre el fabricante de trenes y material rodante ferroviario. Esta posibilidad ha provocado que los títulos de la compañía se disparasen hace unas horas.

El supervisor bursátil ha decidido "suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, la negociación en de las acciones de Talgo y otros valores que den derecho a su suscripción, adquisición o venta, mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad", según figura en un comunicado lanzado este mediodía.

La compañía ferroviaria figura desde hace meses en las quinielas de una posible opa, a la vista de varios factores. Uno de ellos es que Pegaso International, principal accionista que engloba a inversores como el fondo de inversión Trilantic y Torreal (Abelló), llevan tiempo peinando el mercado en busca de un comprador que se haga con su participación.

Otro de los motivos es el rendimiento bursátil de la compañía desde su OPV en 2015, que ha convertido el valor en una oportunidad asequible (capitaliza en la actualidad por algo más de 600 millones de euros). De hecho, el valor contemplado de Magyar Vagon por Talgo se situaría sobre los 5 euros, suponiendo una prima del 30% sobre el precio actual de cotización actual (4,78 euros por título).

Segunda suspensión

La intervención de la CNMV sobre los títulos de la empresa española es la segunda en los últimos meses. La primera se produjo en noviembre, cuando fue desvelado el interés de la empresa húngara. En aquella ocasión, la cotizada española matizó que tenía un "acuerdo preliminar" y que no existía "ningún tipo de decisión por parte de dicho inversor".

Desde entonces, la posibilidad de que se materializase la opa se ha ido alejando. No obstante, Talgo informó internamente de más detalles del potencial acuerdo. Uno de ellos fue que, pese al cambio de control, se mantendría la titularidad española de la compañía y se garantizaría la permanencia de los centros de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky