
El turismo sigue sin tocar techo en la Comunidad Valenciana y vuelve a registrar unas cifras históricas en 2023. El año pasado por primera verz el número de trabajadores dedicados a esta actividad superó las 200.000 personas, según el balance presentado por la consellera de Industria y Turismo, Nuria Montes, en Fitur.
En las tres provincias, el empleo del sector turístico sumó 200.481 puestos el año pasado, un 6,24% más que en 2022 y una cifra muy superior a la registrada en la última década. Según los datos de la Generalitat, desde 2015 se han creado más de 50.000 empleos, lo que supone un incremento del 34% y un signo de que se han superado los niveles previos a la pandemia. En 2019 esa cifra se situaba en 184.000 personas en toda la región.
La Comunidad Valenciana alcanzó los 28,5 millones de turistas el año pasado, entre nacionales e internacionales y, además, las ventas en el sector turístico se han incrementado un 16,6% con respecto al año previo a la pandemia, según los datos que desveló Montes en la presentación en la feria madrileña.
El gasto turístico se disparó en total hasta 17.188 millones de euros, fundamentalmente por el generado por los visitantes internacionales, que se incrementó un 23,4% respecto a 2022 ya sin ningún tipo de limitación a los viajes por la pandemia. En el caso de turistas nacionales también creció, un 5,34 % con respecto a 2022.
Unas cifras que contribuyen a estimar que la aportación del sector turístico al PIB valenciano superó el año pasado el 16%, frente al 15,8% del año anterior. Un dato que también se sitúa en niveles anteriores al Covid 19, según los cálculos del departamento que dirige Nuria Montes, ex secretaria de la patronal hotelera Hosbec.
Además, esta buena evolución permitió recortar una de las tradicionales brechas del sector hotelero valenciano con el del resto de España, sus menores ingresos por habitación disponible (RevPar), que experimentó un alza del 23,7%, pasando de 57,5 euros de media a 63,9 euros.
Previsiones al alza
Para este año las perspectivas también son halagüeñas, ya que se prevé un aumento de la capacidad aérea del aeropuerto de Alicante, con un crecimiento del 13,1 % en el número de asientos y del 12,6 % en el número de vuelo. Asimismo, para el aeropuerto de Valencia se prevé una subida del 6,9 % en el número de asientos, y del 7,1 % en el número de vuelos.
Nuria Montes ha explicado que "estos datos nos marcan un cambio de tendencias en los distintos mercados y segmentos de la demanda a las que es necesario adaptarse, como la búsqueda de experiencias únicas y memorables, el interés por la gastronomía y el producto local, o la priorización del gasto en viajes que buscan el bienestar físico y emocional".
Relacionados
- Mazón dice que "luchará" por la Copa América y omite la Fórmula 1 el día que Madrid la anuncia
- Las sombras que amenazan el espectacular crecimiento de los aeropuertos de Valencia y Alicante
- Carpetazo a una tasa turística valenciana con mucho ruido y pocas nueces
- Mazón deroga la tasa turística ante un sector que reivindica sus 4.000 millones de recaudación fiscal