
Los dos grandes aeropuertos de la Comunidad Valenciana que pertenecen a la red de Aena cerraron el pasado 2023 con récords de pasajeros de la mano de fuerte tirón turístico. Sin embargo, la principal patronal hotelera de la comunidad, Hosbec, alerta del riesgo que puede tener el nuevo incremento de las tasas aeroportuarias en la red pública anunciado por el Ejecutivo central. Una amenaza que se suma a la necesidad de ampliar las instalaciones, fundamentalmente el de Alicante, que empezó a planificar su posible pista hace años pero se bloqueó por la división política.
Los dos aeródromos sumaron 25,6 millones de pasajeros el año pasado, con fuertes incrementos de dos dígitos. Alicante es el quinto mayor recinto de Aena por tráfico, con 15,7 millones de pasajeros mientras que Manises rozó la histórica cifra de 10 millones, con incrementos anuales del 19,2% y el 22,6%, respectivamente.
Sin embargo, tras estos buenos datos Hosbec advierte que la propuesta de tasas aeroportuarias de Aena para 2024 va a suponer que se incrementen un 4,09% a partir del 1 de marzo, lo que puede restar competitividad a los destinos valencianos. De hecho, lo califica como la amenaza más directa a ese contiuo crecimiento.
"El incremento de tasas en los aeropuertos de la red Aena por el Gobierno de España pone de manifiesto que el sector más afectado será de nuevo, y como no, el turístico", señala la patronal hotelera que ha visto como el repunte de los visitantes internacionales ha permitido consolidar la recuperación tras el Covid.
Según los hoteleros "restarle poder competitivo a nuestra red de aeropuertos, y generar un incremento de tasas que las aerolineas deben asumir por operar en los mismos, hará que se valoren otros destinos y otras bases donde operar que les favorezcan y les aporten mayor valor".
Desde Hobec también apunta que, paradójicamente, uno de los destinos que se puede ver favorecido es Castellón, ya que su deficitario aeródromo propiedad de la Generalitat Valenciana no forma parte de Aena y fija sus tasas independientemente, por lo que podría atraer operadores que buscan menores costes.
Más argumentos para ampliar
Además, el fuerte crecimiento de los tráficos vuelve a ser un argumento para ampliar las dos grandes instalaciones de Aena en la Comunidad. En el caso de Alicante, la patronal y la Generalitat defienden la construcción de la segunda pista, después de que empezara a planificarse la reserva de terrenos ya hace años. Según CEV, el proyecto se bloqueo por el rechazo de Compromís, en línea su postura contra otras grandes infraestructuras como el puerto de Valencia.
En el caso de Manises, si supera los 10 millones de pasajeros como todo apunta este año variará su clasificación y también será necesario replantear su plan director, aunque lo ocurrido en Barcelona, con el freno a los planes para ampliar aeropuerto de El Prat ha sentado un peligroso precedente.