
En la provincia de Burgos se encuentra uno de los pueblos medievales más bonitos de España. Con tan solo 50 habitantes, llama la atención por ser una maravilla natural en el que el destaca el paso del agua como en la cueva que desemboca en el río Ebro formando una cascada. Se trata de Orbaneja del Castillo.
A pesar de que no queda ningún resto de la fortaleza que da nombre al municipio, está rodeado de naturaleza. La cascada es espectacular, nace en una cueva y atraviesa el pueblo, dividiendo el casco urbano en dos: la Puebla y la Villa. Con 25 metros de altura, siempre cuenta con agua. Se forman pequeñas terrazas de piedra debido al terreno tobáceo que ha cedido por la fuerza del río. Después de la cascada y antes de que el agua desemboque en el Ebro, hay unas pozas de un color turquesa intenso. Importante saber que está totalmente prohibido bañarse aunque sea muy apetecible.

Solo tiene 50 habitantes pero eso no le ha impedido para ser declarada Conjunto Histórico. Orbaneja del Castillo está encajonado entre el cañón del río Ebro y su origen está en la Edad Media. Sus casas son de estilo montañés y se ubican entre empinadas calles estrechas con balconadas de maderas y flores que adornan la fachada. Destaca la Casa de los Canes, la Casa de los Pobres y la Casa Fuerte. A destacar los restos de los cinco molinos harineros que utilizaban la fuerza del agua para moler grano.
La cueva del Agua de Orbaneja del Castillo desemboca en el río Ebro
La cueva del Agua de Orbaneja del Castillo es uno de los puntos más destacados de este municipio. Desde aquí nace el agua que divide el pueblo en dos. Desde la plaza principal se ve la cavidad de esta cueva. Justo por encima está la cueva del Azar donde hay muestras de arte rupestre del Neolítico. Cerca del cementerio está la cueva del Níspero, que cuenta con tres kilómetros de longitud.

Se recomienda visitar la formación rocosa conocida como el Beso de los Camellos ya que parece que dos de estos animales se están besando. La iglesia de Santa María destaca por su estilo románico original, pese a sufrir varias reformas, destacando sus torres.
Relacionados
- Las cascadas más fascinantes que podemos encontrar en España
- La increíble cascada al borde de un enorme acantilado sobre el océano que se puede visitar en Galicia
- El pueblo medieval a menos de dos horas de Madrid donde nació Isabel de Castilla y se puede visitar su muralla
- El Niágara de España: así es la única cascada de Europa que desemboca en el océano y se puede visitar en Salamanca