Transportes y Turismo

Nuevo caos en Atocha en plena hora punta: una avería en la señalización del túnel de Recoletos afecta a varias líneas de Cercanías Madrid

Atocha en plena hora punta. Foto: Europa Press.

Cercanías Madrid ha registrado esta mañana nuevas incidencias en las líneas C1, C2, C7, C8 y C10, lo que ha generado retrasos medios de 18 minutos en plena hora punta.

Según ha informado Adif esta mañana, la incidencia ha afectado al sistema de señalización en el túnel de Recoletos y el personal de la compañía ya se encuentra trabajando para solucionar el problema lo antes posible. Hacia las 14:00 horas el problema ha sido solucionado y la circulación de trenes ha recuperado la normalidad.

Esta avería se suma a los tres descarrilamientos producidos en las últimas semanas en el mismo túnel y que han llevado incluso a los maquinistas a solicitar que se pare el tránsito de trenes en este punto "por riesgo grave e inminente para los trabajadores y pasajeros". El ministro de Transportes, Óscar Puente, publicó en su cuenta de Twitter un informe elaborado por Adif en relación a los sucesivos descarrilamientos que se han dado en dos trenes de Cercanías Renfe y en un Talgo.

En concreto, las salidas de vía se produjeron los días 26 de noviembre y 5 y 8 de diciembre, afectando tanto al servicio de Cercanías Madrid y media y larga distancia. El primer descarrilamiento, el del domingo 26 de noviembre se produjo en un tren Talgo de Media Distancia que hacía la ruta de Almería a Madrid-Chamartín en la maniobra de arranque de Atocha con destino a Chamartín, lo que obligó a evacuar a 37 personas que viajaban en su interior.

En el informe se asegura que este incidente "se produjo por rotura de una aguja de la travesía", aunque las "causas últimas siguen en investigación". Debido a las limitaciones establecidas por este hecho, parte de las circulaciones que habitualmente no lo hacían comenzaron a entrar en la vía 5 de la estación de Atocha por el desvío 24.

El informe de Adif destaca la circulación de trenes de cercanías de la serie 450, conocidos como "buques" o "dos pisos", por este punto por el que habitualmente no lo hacen, tal y y como recogía la agencia EFE.

Asimismo, nueve días más tarde y en plena operación salida del Puente de Diciembre, se produjo la salida de vía de un tren procedente de Villalba que obligó a cortar la circulación por el túnel de Recoletos durante más de dos horas. Después, las líneas circulaban por una sola vía, lo que conllevó retrasos de más de 30 minutos.

Adif explica en su informe que este en este día 5 de diciembre se produjo un primer descarrillo de uno de estos "buques" en el desvío 24 y "no hay una causa clara del mismo".

En la madrugada del 8 de diciembre acaeció el segundo descarrilo "muy similar al anterior, tanto por el tipo de tren (serie 450) como por el resto de factores concurrentes, tales como la ubicación, tipología y consecuencias". Tras la realización de siete pruebas con trenes 450 y Civia por las mismas vías, no se detectaron problemas.

El operador ferroviario concluye en su informe que el segundo y tercer descarrillo se han producido en el desvío 24 combinado con trenes de la serie 450 (los "buques"), en los que, "a falta de datos detallados de la investigación en curso, se podría haber producido algún efecto no deseado por la interacción de este tipo de vehículos con el trazado concreto presente en este recorrido".

En este sentido, señala que el diseño del trazado del recorrido es "totalmente correcto" y las revisiones realizadas "en el marco de mantenimiento son también adecuadas". El informe añade que "las medidas realizadas dieron un resultado correcto, no identificándose nada relevante que pudiera justificar los descarrilamientos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky