
Hotusa seguirá apostando por Europa y Latinoamérica para seguir creciendo tras un año que será récord tanto en ventas como en resultados, pero también está "explorando" África, y mira hacia opciones en Asia "con tranquilidad", según ha explicado el presidente del grupo hotelero, Amancio López Seijas, en un encuentro con prensa junto a su hija Marina López Sanjurjo, directora corporativa.
.
Según ha detallado a elEconomista.es el fundador de la compañía, tienen sobre la mesa varios proyectos en África, tanto en la vertiente mediterránea como en la Atlántica, que supondrían su desembarco en el continente vecino, si bien quieren ser selectivos porque la inestabilidad de algunos destinos es enemiga del turismo.
Y es que Hotusa ya puso un pie en África en 2016 con el Eurostars Sidi Maarouf, un establecimiento de cuatro estrellas ubicado en Casablanca (Marruecos), pero el contrato venció al inicio de la pandemia y ya no se renovó.
López Seijas ha repasado que Hotusa ha crecido ininterrumpidamente desde su fundación hace 46 años, con la excepción de 2020 y 2021 por la pandemia, y que acabarán 2023 con un aumento de la facturación del 23%, superando los 1.400 millones, y una evolución todavía mejor de ebitda y el resultado neto gracias a la contención de costes, pese a la inflación y el aumento de tipos de interés.
En concreto, el ebitda crecerá un 30% hasta alrededor de 195 millones, frente a los 148 millones de 2022. Respecto al beneficio neto, hace un año fue de 55,6 millones, pero el grupo todavía no concreta una cifra para 2023.
En cualquier caso, superará todos los parámetros de su último año récord, que fue 2019, tras haber incorporado 17 hoteles este año a su firma hotelera, que ya supera los 250 establecimientos, y en línea con su objetivo de ir sumando una veintena de hoteles cada año (manteniendo un tercio de la cartera en propiedad).
López Seijas augura un buen 2024, con un avance de los ingresos del 10%, según Efe, lo que supone "cierta ralentización" respecto a 2023, ejercicio en el que Hotusa ha aprovechado la buena marcha del negocio para abonar anticipadamente una parte de la ayuda de 241 millones que recibió de la SEPI durante la pandemia.
La compañía prevé realizar nuevos pagos avanzados, si bien López Seijas ha recordado que Hotusa nació con 150.000 pesetas y desde entonces no se ha aportado más capital, sino que se han ido reinvirtiendo los beneficios para levantar un grupo que actualmente desarrolla su actividad en más de 130 países, con 5.000 trabajadores y que en 2022 facturó 1.155 millones de euros.