
Con el crecimiento del patinete eléctrico también han aumentado los accidentes y cada vez más ha significado un problema en lo que respecta al orden y la seguridad vial. Por esta razón, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido endurecer los controles sobre este vehículo, incluso, de prohibir el uso de algunos modelos.
Cuando en un primer momento solo veíamos los de alquiler en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, ahora, el número de propietarios de estos ha aumentado y se puede visibilizar fácilmente por las calles. Sin embargo, pese al aumento de ventas de este vehículo no se habían creado normativas tan estrictas como las que plantea la DGT para el próximo año.
Debido a que en un principio no existía un marco normativo general que controlara la circulación de este medio de transporte se generó un gran vacío, que hizo que poco a poco más ciudadanos opten por el patinete eléctrico como opción al transporte. A la elección de este tipo de vehículos, se suman las ayudas para movilidad "cero emisiones" (del Ayuntamiento de Madrid) para el incentivo del uso de este tipo de transporte eléctrico y el constante aumento del precio de la gasolina.
La gran demanda de este versátil medio de transporte ha hecho que la normativa y legislación actual de los patinetes eléctricos en España se revise y se actualice, con el fin de que se entienda a este vehículo como cualquier otro y que los usuarios de estos patinetes eléctricos se rijan hacia ciertas normas para la circulación de los mismos.
De esta forma, la DGT ha especificado que solo se podrán comercializar patinetes eléctricos que estén debidamente certificados como "aptos y seguros". Como consecuencia, los patinetes que no estén en dicha lista, no se podrán utilizar más.
Marcas y modelos certificados
A la hora de adquirir un Vehículos de Movilidad Personal (VMP) ten en cuenta que los comercializados a partir de 22 de enero de 2024 deberán estar certificados para su uso. Los VMP comercializados hasta el 21 de enero de 2024 podrán circular hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de certificado. A partir de dicha fecha, solamente lo podrán hacer los VMP que cuenten con la certificación.
El listado de marcas y modelos que actualmente disponen de Certificado VMP, de acuerdo con el manual de características VMP publicado mediante Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico, se puede revisar AQUÍ.
Manual de características técnicas
Si bien los patinetes eléctricos no cuentan con una "homologación" como los coches y motocicletas para la circulación, la DGT ha desarrollado un 'Manual de características técnicas' que se deben cumplir para transitar con este tipo de vehículos y que se puede apreciar en el Real Decreto 970/2020.
Con el 'Manual' de la DGT en vigor todos los VMP deberán llevar un certificado de circulación para garantizar unos mínimos requisitos de seguridad.
En cuando a las obligaciones el VMP tiene que disponer de sistema de frenado, dispositivo de advertencia acústica (timbre), luces y dispositivos reflectantes traseros y delanteros. Además, del uso obligatorio del casco, chaleco reflectante cuando se circule de noche y un seguro de responsabilidad civil.