Transportes y Turismo

El tren 'low cost' duplica viajeros en el tercer año de liberalización

  • Un 8,1 % de los españoles viajaron al menos una vez en trenes de las compañías Avlo, Ouigo e Iryo
  • La satisfacción de los usuarios fue mayor en los trenes de alta velocidad 'premium'
Trenes de Renfe, Iryo y Ouigo. EE
Madridicon-related

Furor por los bajos precios para viajar en alta velocidad. El porcentaje de españoles que se subieron a un tren de alta velocidad de bajo coste (Avlo, Ouigo e Iryo) se ha multiplicado por dos respecto al año anterior. De acuerdo a las últimas cifras compartidas por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), a mediados de 2023 un 8,1% de los españoles había viajado en estos trenes en los últimos doce meses, mientras que el dato de mediados de 2022 fue del 4,3%. El crecimiento coincide con la consolidación de la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en España y con el estudio de la segunda fase de esta apertura a la competencia hacia Galicia y Asturias, entre otros.

Al mismo tiempo, el aumento coincide con la entrada de los servicios de la compañía Iryo, participada por Trenitalia, OFL y Globalvia. La compañía hispano-italiana no es precisamente un operador enfocado en el bajo coste, pero las campañas promocionales y el precio medio de los billetes en estos meses de arranque sí ubica a la compañía en el mismo segmento que Avlo y Ouigo.

Por ejemplo, Ouigo , Iryo y AVLO han ofrecido precios medios entre los 22 euros y los 26 euros en el trayecto Madrid-Valencia, mientras que del AVE ha quedado cerca de los 44 euros. Estos datos corresponden al segundo trimestre de 2023, si bien las cifras expuestas este viernes abarcan una muestra temporal más amplia.

En detalle, los datos del regulador muestran también que los usuarios de Ave fueron un 13,6% y los de Avant un 9,1%, ambos servicios operados exclusivamente por la empresa pública Renfe. Estos servicios han sumado un importante incremento porcentual respecto a los datos de 2022.

Las cifras compartidas forman parte del Panel de Hogares de la CNMC, una encuesta a hogares e individuos de periodicidad semestral y que tiene como objetivo recopilar información directamente de los ciudadanos a través de encuestas y análisis de las facturas de los servicios. Al margen del sector del transporte, el estudio recoge datos relativos a los mercados de telecomunicaciones, audiovisuales, energía y postal, entre otros.

Satisfacción y quejas

Por lo que respecta a la satisfacción de los usuarios que viajaron en tren desde junio de 2021 hasta junio de 2022, los servicios de alta velocidad fueron los mejor valorados. En concreto AVE, la marca premium de Renfe, tuvo un 73,4% de satisfacción, seguido por la alta velocidad de bajo coste (69,7 %). Los servicios de Avant tuvieron un menor número de pasajeros satisfechos (65,8 %), si bien los servicios de cercanías son los que acumularon mayor número de ciudadanos insatisfechos (18,1%).

Otro aspecto analizado por la CNMC son las reclamaciones. "Hay que destacar que el porcentaje de viajeros que puso una reclamación ha caído drásticamente en los trenes de alta velocidad low cost", afirma Competencia. En este sentido, en el periodo anterior, uno de cada cinco viajeros reclamó, mientras que en el actual (junio 2022 a junio 2023), solamente lo hizo un 6,5%.

Dos temas fueron los que más ocuparon las quejas de los usuarios. Uno de ellos fue el precio de los servicios comerciales como la propia alta velocidad, mientras que en los públicos las frecuencias fueron el principal factor de malestar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky