Transportes y Turismo

El secuestro de un barco carguero de Israel en el Mar Rojo reaviva la amenaza de un colapso en el transporte marítimo

  • El portavehículos Galaxy Leader ha sido secuestrado por los hutíes de Yemen
  • El grupo, apoyado por Irán, lo enmarca en el contexto de lo ocurrido en Gaza
  • El carguero había sido fletado por la empresa japonesa Nippon Yusen
El barco carguero israelí Galaxy Leader. Foto: VesselFinder

El secuestro este fin de semana en el Mar Rojo de un buque carguero israelí fletado por Japón por parte de los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, hace temer que la guerra entre Israel y Hamás provoque interrupciones del transporte marítimo en la región.

La empresa Nippon Yusen, con sede en Tokio, ha informado de que el Galaxy Leader, un portavehículos fletado por ella, fue apresado este domingo en el sur del Mar Rojo. La empresa desconoce el paradero actual del buque, que cuenta con una tripulación de 25 personas y no transporta carga, ha declarado un portavoz, recoge Bloomberg.

Galaxy Leader es propiedad de una unidad de Ray Shipping Group, del empresario israelí Rami Ungar. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha condenado el secuestro. Un portavoz de los hutíes declaró este domingo que seguirán atacando barcos israelíes hasta que finalice la operación militar contra Hamás.

El incidente suscita preocupación por los riesgos en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. Los 'fantasmas' de las interrupciones por el covid y de episodios como el atasco del Evergreen en el Canal de Suez o los problemas que ha habido en el Canal de Panamá aún permanecen cercanos.

Mientras que el impacto del conflicto de Oriente Medio se ha limitado a la congestión en los puertos israelíes, la acción en el Mar Rojo representa una "escalada significativa de las tensiones" en la región en general, valora Kenneth Loh, analista de Bloomberg Intelligence que cubre el transporte marítimo y la logística.

"Es posible que algunas compañías navieras decidan evitar la región por motivos de seguridad, lo que supondría costes y retrasos adicionales", señala. "Esto podría provocar un efecto dominó en todas las cadenas de suministro mundiales que recuerde a la congestión y el caos de la cadena de suministro de la época de la pandemia".

El Ministro de Comercio japonés, Yasutoshi Nishimura, ha declarado que la ruta del Mar Rojo se utiliza para el transporte de diversas mercancías y que los problemas que allí se plantean podrían afectar a la economía del país. También ha dicho que, aunque no hay un impacto inmediato, Japón está observando cualquier efecto en las cadenas de suministro y la inflación con un sentido de urgencia.

Este lunes, el Secretario Jefe del Gabinete, Hirokazu Matsuno, ha afirmado que el gobierno japonés está recopilando información a través de los ministerios y organismos pertinentes. El país se está comprometiendo con el gobierno israelí, así como con los hutíes, Arabia Saudí, Omán e Irán para trabajar hacia la liberación del buque, ha añadido.

Los tripulantes del buque proceden de Bulgaria, Ucrania, Rumanía, México y Filipinas, según el portavoz de Nippon Yusen. El barco había descargado su carga en un puerto de Turquía y se dirigía a la terminal de Pipavav, en la costa de la India. Nippon Yusen aún no ha decidido las medidas que tomará con otros buques que puedan pasar por la región del Mar Rojo, ha reconocido el portavoz.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

toma moreno
A Favor
En Contra

Que lo hundan.

Puntuación -16
#1
Perro viejo
A Favor
En Contra

Hay que borrar Palestina del mapa.

Puntuación 5
#2
Free Palestine
A Favor
En Contra

Jajaja EL NUEVO ORDEN MUNDIAL a la m. Se acercan tiempos de vacas flacas para los $IONI$TA$ GEN0CIDAS... KHA¥BAR KHA¥BAR

POR UNA PALESTINA LIBRE!!!

Puntuación -7
#3
Las verdades duelen
A Favor
En Contra

"Hamás llevó a cabo el pasado 7 de octubre el mayor ataque sufrido por Israel en sus 75 años de historia, que causó unos 1.200 muertos y en torno a 240 rehenes llevados a Gaza, según las autoridades de Israel." (El País).

Solamente hay que matar a los terroristas de Hamás, que jamás (valga la redundancia) tendrían que haber existido.

Es normal que Israel se haya vengado, tras lo sucedido el 7 de octubre.

¡Viva Israel!

Puntuación 3
#4
Usuario validado en Google+
Roberto “Cambiando !!!”
A Favor
En Contra

Al perro viejo y verdades que duelen decirles que, sois unos pajilleros sionistas, genocidas y mentirosos, déjame que les diga algo, Israel es un put* invento británico del que ha sabido sacar partido usa, habéis OCUPADO un territorio del pueblo legítimo PALESTINO, lleváis 75 años asesinando y ocupando con la violencia territorio palestino, con el beneplácito de la basura yanki tanto estos como ustedes sois dos pueblos que había que haber erradicado de la tierra.

Ojalá Palestina os lleve hasta el mar y os glu glu glu....

Puntuación -3
#5
Las verdades duelen
A Favor
En Contra

# 5

Si te digo la verdad, a mí no me preocupa lo que pase en Israel y en Palestina. Tampoco lo que pase en Rusia y Ucrania. En realidad, no debería preocuparle a nadie. Las guerras son sus "costumbres".

En España, hace poco (1936-1939) (realmente no hace mucho tiempo), hubo una guerra civil entre españoles.

Ni siquiera me preocupa lo que pasa actualmente en España. Solamente me preocupo por mí, no por las desgracias que le pasen a los demás.

Hay que mirar nuestro ombligo. El de cada uno. La misma sociedad ha convertido la vida en una competición.

Por supuesto, a mí no me gusta lo que pasa en el mundo. Es muy estresante vivir de esta manera, día tras día, con guerras y conflictos políticos.

Pero hay que informar acerca de lo que sucede en el mundo (interese o no a la gente), de política y de economía, ya que, de lo contrario, todos los periodistas del mundo se quedarían en el paro. Y no sería justo, tras estudiar la carrera de Periodismo y conseguir licenciarse.

Mi mundo ideal sería un mundo de paz, amor, fraternidad y altruismo. Sin la existencia de armas de fuego. Eso sí, los cuchillos, solamente para cocinar (no para matar a alguien).

Ya sé que Israel es un invento. En una guerra, no hay buenos ni malos.

A mí, lo que me sabe mal es que no se dé la suficiente importancia al gravísimo genocidio del sábado, 7 de octubre. Había gente bien tranquila en un festival de música electrónica. Hasta que llegó Hamás y la lio parda. (Antes del 2010, "lió" se escribía con tilde en la "ó").

En las siguientes semanas: "Pobres niños palestinos, pobres niños palestinos". "La Franja de Gaza, la Franja de Gaza". Si me parece muy bien. Pero los medios de comunicación (de extrema izquierda, claro) se han olvidado por completo de lo que pasó el sábado, 7 de octubre.

Llamamos "israelí" a cualquier ciudadano del actual Estado de Israel, independientemente de su lengua, cultura o religión.

En cambio, el término "israelita" es el gentilicio que corresponde a los habitantes del antiguo reino de Israel.

Puntuación 3
#6
Humorista en el paro
A Favor
En Contra

Sionista:

Dícese de la persona que, a la hora de hablar o de escribir, siempre duda entre la conjunción "si" y la conjunción "ni". "Si o ni". Y, por eso, es una persona sionista.

Puntuación 1
#7