
Talgo sigue la senda de su segundo trimestre y mejora los ingresos tras el verano, hasta cambiar sus previsiones al alza y marcar una mejora de ventas y márgenes para el cierre de año. El fabricante ferroviario controlado por el fondo Trilantic y dirigido por Gonzalo Urquijo ha cerrado los nueve primeros meses del año con un repunte de las ventas del 32%, principalmente por al aumento de la actividad de fabricación de la compañía y a las extensiones de los contratos con los operadores ferroviarios europeos en Alemania (DB) y Dinamarca (DSB).
La compañía no reportó su beneficio durante los tres primeros trimestres del año, pero sí aportó cifras de su resultado bruto. Talgo registró un ebitda ajustado de 64,5 millones de euros en los primeros nueves meses de 2023, lo que supone un incremento del 68% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
"Esta mejora del ebitda ajustado en el tercer trimestre se debió, por un lado, a la estabilización de márgenes operativos y por otro, a resultados extraordinarios provenientes de las extensiones de acuerdos vigentes", explicó la compañía en la nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En este sentido, la compañía incrementó los márgenes hasta el 13% frente al 10,9% del mismo periodo de 2022, "y por encima de lo previsto para el año 2023", añadió ante el regulador.
Más ingresos y márgenes
La mejora de previsiones de la compañía se trasladará a varios aspectos. Principalmente dos: ingresos y márgenes operativos. El motivo, según explican, fue el impulso comercial actual y los ingresos extraordinarios procedentes de las extensiones de acuerdos firmados durante el año.
Talgo también mejora sus previsiones en el incremento del ritmo de ejecución de proyectos en cartera. La nueva previsión es una ejecución del 45% en la cartera de pedidos actual, sobre el 40% previsto inicialmente para el periodo 2023-2024.
En el resto de aspectos no hay apenas novedades. Talgo continúa trabajando en distintas oportunidades por un valor aproximado de 10.000 millones de euros, cifra en línea a la comunicada en trimestres anteriores.
Por otro lado, el actual calendario de ejecución de los proyectos industriales incrementa la previsión de necesidades operativas de fondos para final del año. En este sentido, espera un incremento en el apalancamiento financiero, que se verá incrementado de 2 veces el ebitda ajustado a 2,5 veces.