
Aena se acerca a su récord histórico de tráfico en 2023 y todo apunta a que podrá conseguirlo antes de que termine el año. La compañía pública ha logrado en octubre 26,6 millones de pasajeros, lo que eleva a estas alturas del año 243,2 el número total de viajeros que ha pasado por sus aeropuertos. La cifra representa un 88% de todo el tráfico de 2019, año sin precedentes para la compañía en términos de volumen de pasajeros.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid -Barajas registró el mayor número de pasajeros en el décimo mes del año. Recibió a 5.384.937 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 12% frente a octubre del pasado año. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona -El Prat, con 4.587.103 (+9,4% respecto a 2022).
En otro escalón, aparecen los aeropuertos de Palma de Mallorca, con 3.286.052 (+7,3%); Málaga -Costa del Sol, con 2.215.936 (+17,1%); Alicante -Elche Miguel Hernández, con 1.586.073 (+17%); Gran Canaria, con 1.223.397 (+7,7%) y Tenerife Sur, con 1.058.521 (+9,7%).
Por operaciones, Aena gestionó en octubre 219.482 movimientos de aeronaves, un 5,1% más que en 2022; y se movieron 101.246 toneladas de mercancía, un 11,9% más que el año pasado.
Heathrow se recupera
La recuperación aérea está llegando a todos los aeropuertos del mundo. Sin ir más lejos, Heathrow, el aeropuerto londinense participado por Ferrovial, también ha comunicado sus cifras de octubre, un mes "ajetreado" en palabras de la dirección, por los casi siete millones de pasajeros que "nos han ayudado a prepararnos para la temporada alta de viajes festivos que se avecina".
El aeropuerto, que ha tenido que esperar a recuperarse de manera más tardía que otros competidores europeos, mejoró sus conexiones domésticas y con los países de la Unión Europea. Los mayores incrementos, sin embargo, los anotó en sus vuelos con Asia Pacífico (más del 90%). Oriente Medio y América Latina también crecieron, un 16,7% y un 23,1%, respectivamente.