
Aena, el gestor aeroportuario de todos los aeropuertos de España, espera terminar el año con todos los indicadores económicos en niveles previos a la pandemia. Ya lo consiguió con los ingresos, el dividendo y el tráfico aéreo, pero ahora pronostica que terminará el año con un resultado de explotación similar al de 2019. De momento, hasta septiembre ha obtenido un ebitda de 2.113,6 millones de euros, que mejora el anotado en 2022, y unos ingresos de 3.779,1 millones de euros, un 19,9% superiores a los de hace un año. Los beneficios también crecieron, hasta situarse en los 1.139 millones, aunque condicionados a extraordinarios financieros.
Cuando acabe 2023, de acuerdo a la información depositada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía presidida por Maurici Lucena estima alcanzar un resultado operativo consolidado superior a los 2.700 millones de euros, con un margen superior al 56% (en 2019 cerró el ejercicio con 2.766 millones de ebitda y con un margen del 61%).
El pronóstico para el número de pasajeros sigue siendo optimista, una vez superada la primera previsión realizada para el periodo regulatorio 2022-2026 y actualizada en el plan estratégico presentado el año pasado, que ha quedado superado y será revisado a comienzos del próximo año. Aena ahora estima cerrar 2023 con alrededor de 280 millones de pasajeros en España, lo que equivaldrá a una recuperación del 102% del tráfico de 2019.
El total de pasajeros a nivel grupo, donde se incluye también el tráfico de su aeropuerto en Luton (Londres) y en los aeropuertos del Nordeste de Brasil, ha crecido hasta septiembre hasta los 240 millones, un 17,4% más que en el mismo periodo de 2022. La cifra supone también una recuperación del 100,8% del tráfico prepandemia (2019).
Ingresos comerciales en auge
Por el lado de las ventas, Aena destaca en su negocio no regulado. Los ingresos comerciales, aquellos que llegan de las rentas cobradas a los restaurantes y comercios que operan bajo la red del gestor aeroportuario -también los rent a car, las salas VIP y otros servicios-, superan los niveles de 2019, alcanzando 1.134,6 millones de euros hasta septiembre, lo que supone también un aumento del 23,7% con respecto al mismo periodo de 2022.
En este sentido, presentan un buen resultado las tiendas libres de impuestos (duty free), con el incremento del gasto medio del pasajero británico respecto al período de nueve meses de 2019, así como el efecto que ha tenido la aplicación del régimen fiscal libre de impuestos tras el Brexit, el cual conlleva unos porcentajes de renta variable superiores. Las ventas en restauración también han aumentado, impulsadas principalmente por la tendencia alcista general del consumo y por el incremento de los precios. Sigue el buen desempeño de la línea de alquiler de vehículos, debido al incremento de los precios de los contratos y a la recuperación en paralelo del tráfico de pasajeros en los aeropuertos turísticos.
El negocio regulado, sin embargo, se ha visto parcialmente frenado por el hecho de no recuperar en las tarifas aeroportuarias los fuertes incrementos de costes por la inflación en la prestación de los servicios aeroportuarios. Así, los ingresos aeronáuticos fueron 2.114 millones de euros, aún así un 16,2% más que en 2022. Con todo, los ingresos totales consolidados entre enero y septiembre de 2023 aumentaron hasta los 3.779,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,9% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los beneficios del grupo han sido de 1.139,1 millones de euros, cifra que está muy por encima de la comunicada en el mismo periodo del año anterior (664,7 millones) y es ligeramente superior a la de los nueve primeros meses de 2019 (1.114,2), si bien hay que apuntar que Aena ha tenido extraordinarios por 72 millones este año de ingresos financieros derivado de la remuneración de los depósitos y del saldo en cuentas corrientes de las sociedades del grupo, por lo que sin este fenómeno no hubiese logrado beneficios récord.
Subida en bolsa
Queda por ver cómo el mercado digiere los resultados presentados este jueves. En los primeros compases de la jornada, la acción de Aena sube más de un 4%, hasta situar el precio de los títulos en 143 euros. Las acciones de la compañía acumulan un ligero descenso de un 1% desde el pasado mes de agosto.
Los analistas de Bankinter creen que las cifras anunciadas están "en línea con lo estimado, tanto a nivel operativo como de beneficio neto". Por tanto, la previsión es un impacto neutro en la cotización de hoy. En Citi coinciden en anticipar pocas sorpresas en la reacción de los inversores, al explicar que los números de Aena hasta septiembre están en línea con el consenso de analistas.