
La Comunidad de Madrid ya ha diseñado los Presupuestos para 2024 y en el desglose de gastos se incluyen, como no podía ser de otra forma, los destinados a la red de Metro. Una infraestructura que se verá ampliada y modificada a lo largo de 2024 gracias a una inversión de casi 300 millones de euros.
Tal y como ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado en su página web, serán varias las líneas afectadas por los cambios y mejores que se producirán a lo largo de 2024. Estos trabajos aumentarán la red de Metro en 8,9 kilómetros más.
Los cambios en la línea 3 de Metro
Durante el próximo año los usuarios de MetroSur se beneficiarán de uno de los principales cambios de la red de Metro: la unión de la línea 3 desde Villaverde Alto hasta el Casar. Se trata de un tramo de 2,6 kilómetros que dará servicio a casi 1,2 millones de madrileños, según explicó hace unos meses Metro de Madrid.
Con estas obras, se dará a la población del sur de la comunidad una nueva alternativa para llegar al centro de Madrid, de forma que se pueda llegar de Getafe a la Puerta del Sol en solo media hora. La inversión total será de 45,1 millones de euros.
Los cambios en la línea 11 de Metro
En paralelo, seguirán las obras para la prolongación de la línea 11 de Metro. La Comunidad ha creado una partida con 141,9 millones de euros para proseguir con las obras que pretenden ampliar esa línea por el norte hasta Valdebebas y por el sur hasta Cuatro Vientos pasando por hasta siete intercambiadores distintos.
Se trata de una parte de un proyecto que tendrá un coste total de 500 millones de euros y que tiene el objetivo de descongestionar la línea 6, una de las que tiene mayor presencia de usuarios durante todo el año.
Los cambios en la línea 7 de Metro
Otro de los campos de actuación será el problema originado en la línea 7B de Metro (MetroEste), sujeto a numerosas obras de mejora por la filtración de aguas en los terrenos donde se construyeron varias de las estaciones que pasan por la localidad de San Fernando de Henares.
En este sentido, la Comunidad de Madrid gastará 63 millones de euros para asumir los gastos de alquiler, transportes y manutención de las personas que han tenido que ser desalojadas de sus casas y hasta que se decidan los importes de las indemnizaciones. También para las reformas necesarias para consolidar y estabilizar el túnel y el terreno y "recuperar la normalidad en el área damnificada".
Los cambios en la flota de trenes de Metro
En último lugar, la Comunidad invertirá 48 millones de euros para comprar 80 trenes. Esto supone una parte de un proyecto de renovación de la flota en el que se necesitarán, estima la Comunidad, 1.000 millones de euros