
La jubilación es un momento muy deseado por los trabajadores que llevan décadas en el mercado laboral, y que desean poner fin a la rutina para comenzar una etapa más tranquila de su vida. Si los ahorros y la pensión se lo permiten, entonces la persona podrá mudarse a vivir al lugar que desee, sumergiéndose en unas 'vacaciones indefinidas' mediante una buena oferta de ocio, sol o playa.
Pero no solo para nacionales, pues es bien sabido que España constituye un paraíso para la jubilación de muchos extranjeros. La revista International Living publicó un artículo con los que, a su juicio, son los cinco pueblos de España más idóneos para alojarse tras la jubilación.
Los 5 lugares elegidos
1. Benalmádena, Costa del Sol, Málaga
Este pueblo de 67.000 habitantes destaca por sus playas tranquilas, y hasta hace bien poco por el parque temático Tivoli World, el cual lleva cerrado desde 2020, con planes de reapertura. Además, su bonito puerto es ideal para disfrutar de un paseo frente al mar, y en el Puerto Marina se encuentra el acuario Sea Life Benalmádena. El lugar es cómodo y está bien conectado al aeropuerto de Málaga y a la capital de la provincia.
Su casco antiguo es de estilo tradicional andaluz, como no podía ser de otra manera. Cuenta con Castillo Monumento Colomares, consagrado al descubrimiento de América y a Cristóbal Colón. Incluso alberga un templo budista, la estupa de Benalmádena. Además, se destacan en el ámbito natural los caminos que llevan a pequeñas playas aisladas.
2. Mijas, Costa del Sol, Málaga
La provincia de Málaga también presume del segundo puesto, con otro gran pueblo (90.000 habitantes) multicultural que se encuentra a 34 kilómetros de la ciudad de Málaga. Es uno de los principales centros de turismo de Andalucía, y un elevado porcentaje de sus residentes provienen de otros países.
Tras el 'boom' turístico de los años 50, el que era un pueblo dedicado a la agricultura se convirtió en un icono del turismo en el sur de España. Entre sus peculiaridades destaca el 'medio de transporte' conocido como el "burrotaxi".
3. Almuñécar, Granada
Esta ciudad se sitúa en la costa de Granada, bañada por el mediterráneo y cercana a Nerja, en Málaga. Este destino turístico destina por su combinación de actividades de mar y de montaña, y está en buena parte conformado por segundas residencias que surgieron entre finales del siglo XX y principios del XXI.
Su centro de salud público, siempre abierto, supone un gran atractivo para los jubilados, que también podrán disfrutar de las famosas frutas que se pueden conseguir en el municipio (mangos, nísperos, chirimoyos o aguacates). Por tanto, Almuñécar es un lugar ideal para quienes busquen una vida tranquila frente al mar, y con un tiempo mayoritariamente soleado.
4. Sitges, Barcelona
Este municipio situado a 38 kilómetros de la ciudad condal cuenta con una economía que descansa tanto en turismo como en la cultura, destacando por ejemplo el Festival de Cine de Sitges, que se celebra en octubre. Es también famoso por su fiesta, llegando a granjearse el apodo de la "Ibiza en miniatura", o el de el "Saint Tropez español" por las caras viviendas que alberga. Incluso su carnaval es conocido más allá de las fronteras nacionales.
5. Miraflores de la Sierra, Comunidad de Madrid
Para los que prefieren la montaña o el interior, International Living recomiendan también el municipio madrileño de Miraflores de la Sierra. Este lugar, fresco a pesar de su ubicación en el centro de la península, se sitúa entre picos de la Sierra, a menos de una hora de la capital de España. Destaca por sus paisajes y fuentes naturales, y ofrece rutas de senderismo para quienes disfruten de este tipo de actividades al aire libre.