Transportes y Turismo

Así es el Explora I, el barco que estrena la nueva marca de cruceros de lujo de MSC

  • Barcelona es su primera escala en su camino entre el astillero y su viaje inaugural
  • Tiene capacidad para 900 pasajeros y ha sido diseñado por expertos en súperyates
  • MSC prevé invertir 3.500 millones hasta 2028 en seis buques para Explora Journeys
Piscina interior del crucero Explora I, con cubierta abatible. EE

A partir del 1 de agosto, algo más de 600 personas estrenarán el barco con los camarotes más grandes del sector de los cruceros (todos suites con terraza); con un ratio de atención al cliente de casi un miembro de tripulación por cada huésped (1,25/1); con escalas de un par de días, sin horarios a bordo, y con visitas personalizadas cuando bajen a tierra.

Embarcarán en el Explora I, que ha recalado en Barcelona como primera parada técnica entre el astillero del que salió la semana pasada y su viaje inaugural, que recorrerá los fiordos noruegos.

Se trata del primer buque de la nueva marca de cruceros del grupo MSC, Explora Journeys, que tiene encargada una flota de seis navíos que se irán incorporando hasta 2028 y que supondrán una inversión de 3.500 millones de euros.

La Tierra es 71% agua, y así lo muestra este globo de uno de los bares, que incluye las corrientes marinas. EE

El Explora I marca la entrada de MSC en el sector de los viajes de lujo, y por ello la naviera se ha esmerado en su concepción, en la que los protagonistas son el espacio a bordo, el tiempo y las experiencias únicas, para atesorar recuerdos más que posesiones, explica a elEconomista.es el consejero delegado de la nueva marca, Michael Ungerer.

Con capacidad para 900 pasajeros (aunque los cruceros estándar de su tamaño pueden acoger a 2.000), ofrece privacidad a quien la busque (hasta 280 metros cuadrados en la mejor suite), pero también un tamaño con el que poder ofrecer diversidad de opciones de ocio, bienestar y entretenimiento en el momento que les apetezca, sin horarios predefinidos.

Bañera de la Owner's Residence, la mejor suite del barco. EE

En grandes cifras, el buque, de 248 metros de eslora, dispone de 14 cubiertas, con 16.000 metros cuadrados de zonas comunes y 10.240 de dependencias privadas; 18 espacios gastronómicos (12 bares y seis restaurantes, aunque también hay servicio de habitaciones las 24 horas); un spa de casi 1.000 metros cuadrados (aunque algunas suites cuentan con su propio spa) con zonas para peluquería y tratamientos de belleza, y cuatro piscinas (una cubierta y tres exteriores).

Una de las piscinas exteriores. EE

Pero el lujo se plasma en los detalles, desde la ropa de cama a prismáticos personales, suelos radiantes de mármol en los baños y mayordomo 24 horas en las suites de mayor categoría. Incluso se pueden ver las estrellas con un telescopio privado.

El buque dispone de gimnasio, pero también se pueden pedir kits de ejercicio para la propia suite, ya que la de menor tamaño parte de los 35 metros cuadrados. Tampoco falta el casino y un espacio de juego y actividades para los niños.

Cabina doble para masajes en el spa, con sauna privada. EE

Y la exclusividad también se refleja en las visitas a tierra, de grupos reducidos o personalizadas, según el presupuesto, y de la mano de expertos y acceso VIP a lugares emblemáticos. Incluso hay servicio de coche y chófer privado para los huéspedes que prefieran diseñar su propio itinerario. Las largas escalas permiten, por ejemplo, disfrutar de una visita guiada privada con cena en el museo MoMa de Nueva York.

Y es que el barco pasará sus primeras semanas en el norte de Europa, ofreciendo varios itinerarios, y luego cruzará el Océano Atlántico a través de Groenlandia para pasar el otoño en América del Norte, el invierno en el Caribe y la primavera en la costa oeste de EE.UU. y Hawái antes de regresar a Europa en el verano de 2024 para una colección de viajes en el Mar Mediterráneo.

Diseño europeo

El Explora I, de inspiración europea en su diseño, cuenta con la primera tienda Rolex en un crucero, que tiene como vecinas a Cartier y Piaget, así como una tienda que agrupa productos diversos de serie limitada solo disponibles en Explora. También cuenta con una zona expositiva de arte y una cava de puros.

Todo en Explora Journeys ha sido concebido tras recabar la opinión de más de 20.000 consumidores de alto poder adquisitivo de todo el mundo, y persigue captar un público eminentemente europeo que busque relajarse y construir recuerdos sin prisas, desde talleres de clases de cocina para seis personas a degustar gastronomía de todo el mundo. Para los paladares más exigentes, el restaurante Anthology ofrece un menú a cargo del chef italiano Mauro Uliassi, con tres estrellas Michelin.

Entrante del restaurante a bordo de inspiración francesa Fil Rouge. EE

Protagonismo de Barcelona y España

Explora Journeys prevé ofrecer múltiples cruceros con escala en España a partir del verano de 2024, y Barcelona será puerto base para varios de ellos, a través de los dos primeros buques de la marca, el Explora I y su hermano el Explora II, aprovechando que MSC inaugurará terminal propia en el puerto de la capital catalana.

Desde MSC también esperan atraer a público español a la nueva marca de lujo que completa su portafolio marítimo, teniendo en cuenta que actualmente forma parte del Top3 entre la clientela europea del grupo, junto a Francia e Italia.

El Malt Whisky Bar. EE

Explora Journeys recala en puertos emblemáticos, como Barcelona, Málaga y Cádiz, pero también en lugares menos concurridos por los grandes barcos, como Ibiza, Mahón o Motril en el caso de España.

El precio para disfrutar del Explora I supera los 600 euros por persona y noche en el rango más económico, y puede llegar a los 4.000 por persona y noche en la Owner's Residence, la más amplia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky