Transportes y Turismo

El sector del alquiler turístico catalán reivindica que no es la causa de escasez de vivienda habitual

  • Presenta datos ante el anuncio de nueva normativa por parte de la Generalitat
iStock
Barcelonaicon-related

La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) ha elaborado un análisis sobre el sector del alquiler turístico en Cataluña ante la regulación anunciada por parte del Govern de la Generalitat. De esta forma, pone cifras a su peso económico y reivindica que no es la causa de la escasez de vivienda habitual en algunos municipios, ni de su precio.

Según los datos recopilados por Federatur, su peso en la economía catalana equivale al 3,74% del PIB del sector turístico, y corresponde al 46% de la oferta turística.

Concreta que el sector del alojamiento turístico generó 1.216 millones de euros de facturación en el año 2022, frente a unos ingresos de 997,7 millones en 2021, y que el empleo directo es de 26.291 trabajadores, que equivalen al 6,6% del total de trabajadores del sector turístico.

Respecto a su peso en la oferta de alojamiento, hoy día existen un total de 95.688 alojamientos turísticos en Cataluña, con 526.284 plazas, y los territorios con más apartamentos turísticos son, por este orden: Costa Brava 41,9%, Costa Daurada 24,2% y Barcelona 10,6%.

Estas 526.284 plazas representan un 46,43% del total de plazas turísticas ofertadas, frente a las 609.878 de establecimientos hoteleros, campings y turismo rural, que representan el 54,57% restante.

Federatur sostiene que la oferta de apartamentos turísticos ha evolucionado en paralelo a su demanda, sufriendo ésta una ralentización, pasando de crecer a niveles del 15% en 2018 a un 5% en 2022, "posiblemente ligada al avance de la regulación y certificación del sector".

Para argumentar que las viviendas turísticas no rivalizan con la oferta de uso habitual, Federatur expone que la media de apartamentos o alojamientos de alquiler turístico en los municipios de Cataluña es de un 2,5%, y que "son numerosos los municipios en los que la vivienda vacía supera a los apartamentos turísticos, por lo que no habría una relación causal entre la oferta turística y la demanda de vivienda habitual".

La entidad agrega que el 86,6% de la oferta está en manos de propietarios particulares, que explotan la vivienda de manera individual o profesionalizada. Solo un 13,34% del total de propietarios dispone de más de una vivienda de uso turístico, "por lo que no se trata de grandes tenedores, ni tienen capacidad real de ejercer un efecto especulativo sobre el precio o la oferta de la vivienda habitual".

Federatur nació hace 17 años y representa cerca de 550 empresas, que ofertan más de 27.000 apartamentos de uso turístico (110.000 plazas, aproximadamente). "Llevamos más de un año colaborando con la administración autonómica y local para avanzar en la seguridad y calidad del sector. De hecho, estamos impulsando, junto a la Generalitat y la Universitat de Girona, una certificación de excelencia en alojamiento turístico", concluyen.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky