CAF tendrá cerca de 3.000 autobuses eléctricos y de hidrógeno en operación a finales de 2023, "todos los días, en más de 20 países de Europa", ha apuntado Javier Martínez Ojinaga, su consejero delegado, en la Junta General de Accionistas celebrada en Beasain (Guipúzcoa). Y el objetivo del grupo es acelerar en innovación para ampliar la gama de trenes y autobuses con propulsión alternativa y eliminar cuanto antes el vehículo diésel de su portafolio de productos.
La Junta de CAF ha estado centrada en el nuevo Plan Estratégico 2026, con el que se aspira a aumentar las ventas y la rentabilidad. Así, el fabricante se fija como objetivos "crecer por encima del mercado y alcanzar unas ventas totales cercanas a los 4.800 millones de euros", ha afirmado su consejero delegado.
Además, prevé situar el resultado de explotación en el ejercicio 2026 en torno a los 300 millones, distribuir dividendos en progresión con los resultados, mantener la estabilidad financiera y convertirse en una compañía de cero emisiones netas en el año 2045.
Para el presente ejercicio, CAF proyecta el inicio de la recuperación de Solaris y de la rentabilidad del grupo en condiciones de contexto económico externo similares a las actuales.
El grupo ferroviario arranca el nuevo ciclo estratégico con "solidez financiera", ha indicado Martínez Ojinaga, para añadir que la deuda financiera neta se mantiene en 278 millones. "En este sentido, someteremos a su aprobación destinar 29 millones de euros a reparto de dividendo, lo que supone un valor del dividendo por acción de 0,86 euros", ha proseguido.
Las 'condiciones' del hidrógeno
En lo referente a sostenibilidad, el directivo de CAF ha subrayado la transición de las soluciones de movilidad con el objetivo de alcanzar "las cero emisiones netas en el año 2045". No obstante, ha reconocido que el alcance y velocidad de la implantación comercial del tren de hidrógeno estará condicionada "por el grado de progreso de la economía del hidrógeno, el coste de su generación verde, su transporte y la regulación".
Respecto de la estrategia comercial ferroviaria, CAF persigue mercados accesibles y atractivos de "gran volumen y actividad recurrente en Europa, Norteamérica y Asia Pacífico", ha incidido Ojinaga, "aspirando a que sean fuente de cerca de tres cuartas partes de las ventas del grupo".
Mientras, en autobuses, Solaris quiere mantener el liderazgo europeo en movilidad cero emisiones en el segmento urbano, expandir su portafolio actual al segmento interurbano en Europa, y entrar en Norteamérica "con una propuesta de valor exclusiva cero emisiones", ha añadido.
Para finalizar, el consejero delegado de CAF, que cuenta con 14.500 profesionales, ha recordado que la evolución orgánica de los negocios puede ser complementada "cuando tenga sentido, con la contribución que vía adquisición o alianza prevemos generar durante este nuevo periodo estratégico para expandir el portafolio de productos y servicios, así como complementar las actuales capacidades industriales y tecnológicas".