Transportes y Turismo

Andalucía superó el millón de turistas en Semana Santa y los 400 millones de ingresos

  • El consejero de Turismo, Arturo Bernal, destaca el incremento de reservas y vuelos internacionales
  • Los empresarios señalan que el sector aún es frágil tras el covid
Terrazas llenas al paso de las procesiones en C?diz. Fernando Ruso

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha informado este martes de que Andalucía superó el millón de turistas en Semana Santa, un 15% más que en 2022, y que se superaron los 400 millones de euros de ingresos en la comunidad, con un incremento del 27% respecto al año pasado. También se han mejorado otros parámetros como la estancia y el gasto medio.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ya había indicado que Andalucía registró durante esta Semana Santa una ocupación media del 88 % de las plazas y llenos en capitales, y confía en que sea la mejor de la historia. Se trataba de una primera estimación a falta de que se conozcan datos definitivos porque en cinco comunidades era festivo el lunes, lo que alarga las estancia de parte del turismo nacional. El sector hostelero regional también ha valorado como muy positiva la facturación en Semana Santa, prácticamente a la altura de 2019 -aún considerado el año de los récords para el sector- aunque señalan que la rentabilidad ha caído por el incremento de los costes.

El consejero Arturo Bernal recuerda que la Semana Santa empezó con unas "excelentes previsiones", con contrataciones de paquetes hoteleros en plataformas internacionales un 20 % por encima de 2019. Las plazas en vuelo con destino Andalucía también superaban en 280.000 las del año anterior a la pandemia.

"Esto unido a que durante todo 2019 Andalucía fue la comunidad que más reservas recogió, incluso por delante de Cataluña y de Baleares que tradicionalmente habían superado a Andalucía en el ránking, nos hacía anticipar que tendríamos incluso la mejor Semana Santa de la historia", apunta Bernal.

El consejero ha añadido que las tasas de ocupación provisionales del Domingo de Ramos al Miércoles Santo alcanzaron una media del 77 % en Andalucía, porcentaje que en el segundo tramo subió hasta el 88 % y que en capitales como Granada, Córdoba, Sevilla y Málaga rozó el cien por cien.

"No quiero ser especialmente positivista pero creo que estamos ante uno de los mejores años del turismo en Semana Santa y espero confirmar que ha sido la mejor de la historia", ha resumido.

El sector, menos optimista

El presidente de Hostelería de Andalucía, Javier Frutos, en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, ha llamado la atención sobre el 'handicap' de la rentabilidad de las empresas. "La facturación es un 7% o un 10% mayor de la de 2022, pero la rentabilidad no llega todavía a los números de 2019", por lo que ha señalado que "todavía queda" porque "seguimos endeudados después del Covid".

Preguntado sobre la problemática de encontrar personal para el sector hostelero, el presidente del colectivo ha insistido en que, en temporada alta, "cuesta más tener mano de obra, sobre todo, "cualificada", aunque ha destacado que el sector está incrementando su empleabilidad un 7,4% en comparación al año pasado.

"Entre todos tenemos que poner un poco de nuestra parte. La solución no es una sola. Son tres patas importantes: el sector para hacerlo más atractivo y las administraciones y los sindicatos en cuanto a la formación", ha explicado, para indicar que Andalucía cuenta con tres de los cinco convenios más altos de España, con salarios base en torno a 1.800 euros brutos.

"La competencia hace que se tenga que pagar más para retener el talento, pero lo que vemos que puede ser el inconveniente más importante es el trabajo de fin de semana y en turno partido", ha indicado Frutos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky