Transportes y Turismo

El Gobierno valenciano promociona viajar en Semana Santa a Londres, Dublín y... Madrid

  • Su cuenta oficial en redes sociales recomienda volar a ellos desde Castellón
  • Ha destinado más de 10 millones de euros a subvencionar esos vuelos
Captura de la cuenta oficial de la Generalitat en twitter.
Valenciaicon-related

Las cuentas oficiales de la Generalitat Valenciana en redes sociales han sorprendido a sus centenares de miles de seguidores con una recomendación muy peculiar para esta Semana Santa: ir de vacaciones a ciudades europeas como Londres, Bruselas, Oporto o incluso Madrid, la que el propio presidente valenciano define como "aspiradora" que absorbe recursos y población del resto de España.

Un mensaje oficial publicado el pasado miércoles y que resulta muy llamativo en una región en que el turismo genera el 15% del PIB autonómico y donde la propia Generalitat destinará este año 15 millones de euros de las arcas públicas para subvencionar el turismo de los propios valencianos en la región a través del programa Bono Viaje.

En este caso prevalece el interés por impulsar los vuelos del aeropuerto de Castellón, varios de los cuales también reciben suculentas subvenciones públicas del Gobierno que preside Ximo Puig. El mensaje en valenciano de cuentas oficiales como la de @generalitat en Twitter y la de Facebook es bastante claro: "¿Estás buscando un plan para Semana Santa? Desde el aeropuerto de Castellón Londres, Bruselas, Dublín, Oporto, Düsseldorf, Budapest, Bucarest, Madrid".

Curioso que a la vez las cuentas de Turismo de la propia Generalitat Valenciana insistan en destacar el turismo de interior de dos de las provincias más montañosas de España, Alicante y Castellón; sus parques naturales; sus 470 kilómetros de costa o su riqueza cultura y las tradiciones propias de la Pascua.

Además, la Generalitat no duda en justificar por el impacto publicitario y el tirón de visitantes destinar subvenciones millonarias a eventos que van desde la Copa Davis, pese a las pérdidas económicas generadas para la empresa de Gerard Piqué, a la Ocean Race de vela en Alicante o el Benidorm Fest de la televisión pública estatal que recibe cada año más de un millón de euros.

Vuelos subvencionados

El polémico aeropuerto de Castellón pertenece a la Generalitat Valenciana y se inauguró sin aviones en la época del Partido Popular con el que fuera presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, posteriormente condenado. En estos años ha pasado de ser una de las infraestructuras más criticadas por los partidos valencianos de izquierda a considerarse "un activo estratégico" en palabras del propio Ximo Puig. De hecho, es el propio presidente socialista valenciano quien anuncia cada nuevo vuelo que se instala en Castellón, aunque en muchos casos se trata de rutas con apenas unos meses de duración y que llegan previa subvención o convenio público.

Ese ha sido el caso de la ruta con Madrid, un empeño personal del propio Puig, que llegó a reclamar que el Estado asumiese su coste como línea de servicio público. Algo que desde el Ministerio rechazaron después de haber puesto en marcha un AVE directo entre Madrid y Castellón. Otra cosa es que ese tren tarde entre Valencia y la capital de La Plana más que el Euromed.

Al final la Generalitat lanzó un concurso para esa línea, que adjudicó a Air Nostrum en un contrato valorado en 755.000 euros. Ese contrato tiene una parte variable, por la que si se superan unas cifras de pasajeros las arcas autonómicas pagan más. No es la única subvención o acuerdo comercial de los operadores con rutas desde Castellón. La propia Air Nostrum tiene otro suscrito con el que vuela a Sevilla y Greenpeace cifró en 10,4 millones de euros las ayudas de la Generalitat a distintas rutas, como también hacen otros Gobiernos autonómicos y ayuntamientos.

Emergencia climática

Precisamente el hecho de que una Administración pública que en 2019 aprobó una "declaración de emergencia climática" para, en teoría, combatir las causas del cambio climático y las emisiones contaminantes, subvencione vuelos a un destino como Madrid, conectado por tren a menos de tres horas, provocó roces entre los socialistas y sus socios de Compromís.

De hecho, la Generalitat y el Aeropuerto de Castellón llegaron a publicitar en la capital valenciana, ubicada a unos 100 kilómetros del aeródromo valenciano, los vuelos desde Castellón utilizando para ello la ventaja del "aparcamiento gratuito" para el vehículo privado. Y ello a pesar de que el aeropuerto de Manises está a menos de 10 kilómetros del centro de Valencia y está conectado con el Metro de la propia Generalitat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky