
La Alianza de Cadenas Hoteleras es muy optimista de cara a la Semana Santa y espera registrar cifras récord. Las previsiones apuntan a una ocupación media del 80%, aunque destacan que algunas cadenas superarán el 90%.
A pocos días del cierre del primer trimestre, la Alianza Hotelera cerrará el mes de marzo con una ocupación del 72%, inédita para estas fechas, según destacan en un comunicado. Hay que tener en cuenta que en 2019, año previo a la pandemia, se registraron cifras récord en el primer trimestre con una ocupación del 53% solo en el mes de marzo.
Más a largo plazo, la Alianza Hotelera tiene ya confirmado el 73% de su disponibilidad, por lo que es previsible que las reservas superen el 90% o el 95% durante los meses de julio y agosto, muy superiores al 76,8% que alcanzó la media nacional en 2019.
"Los resultados no se están viendo afectados significativamente por la situación macroeconómica. El turismo vuelve a erigirse como el motor imprescindible de la recuperación económica de España, desdiciendo a quienes habían pronosticado un menor peso en la generación de PIB y una excesiva concentración de la actividad frente a otros sectores económicos", explica Fernando Gallardo, secretario del Consejo de la Alianza.
Por último, una encuesta interna de directivos responsables de las 22 cadenas aliadas valora con un 3,9 sobre 5 la evolución previsible de la actividad turística a lo largo de 2023. Una percepción común resume el devenir de la Alianza Hotelera y de todo el sector turístico en España: "Positivo, optimista, si bien el panorama político económico mundial obliga a reservar todas las cautelas", concluye Gallardo.