
El turismo va a borrar la pandemia en 2023 en lo que ha tasas de ocupación se refiere, sin embargo, todavía queda camino por recorrer en materia política. Así lo cree la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que este martes ha presentado la tercera edición de UrbanTUR, un informe que evalúa y ordena la competitividad turística de los 22 principales destinos urbanos españoles.
Pese a que durante los peores meses del Covid-19 se ralentizó el compromiso político en favor del turismo, desde la patronal reclaman "un liderazgo político al máximo nivel" para integrar el turismo en la gestión urbana a través de una estrategia que apueste por un posicionamiento turístico diferencial y sostenible a largo plazo.
"Ante los crecientes retos competitivos que en ámbito turístico, una de las principales recomendaciones es la necesidad de dar un paso más decidido e integrar al turismo en la visión sistémica y las estrategias globales y transversales que animen la proyección futura de la ciudad. De ello, no solo depende el propio éxito turístico de los destinos urbanos, sino su capacidad de favorecer y mejorar el reconocimiento del sector y la propia calidad de vida de sus ciudadanos, en aras de procurar realzar su valoración como una actividad cada día más valorada y deseada por su alta contribución socioeconómica", ha destacado Gabriel Escarrer, presidente de Exceltur.
Madrid y Barcelona, líderes en competitividad turística
Madrid, Barcelona y Valencia se sitúan como las ciudades españolas con mayores niveles de competitividad turística, según la tercera edición del informe UrbanTUR 2022, un análisis que elabora cada cuatro años la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), evaluando y ordenando una clasificación de los 22 principales destinos urbanos españoles.
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, y encargado de presentar el informe, ha destacado a Madrid como "la ciudad ganadora" del informe. De los seis pilares que evalúan las ciudades, Madrid es líder en los cuatro primeros. Además, Zoreda ha valorado la "valentía" de la capital de España por ser una de las ciudades que más se abrió al turismo en los años de pandemia.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha celebrado el puesto en el que ha aparece Madrid en el ranking. "Me siento orgulloso del sector que tenemos en la ciudad, siempre estaré eternamente agradecido que durante la pandemia os supieras adaptar. Que Madrid haya tenido una eclosión como la que ha tenido es gracias al turismo y además se han sentado las bases de un nuevo turismo. Tenemos problemas, como las viviendas de uso turístico o el desequilibrio entre el presupuesto que destinemos y el beneficio que recibe la ciudad. Esto es una tarea pendiente", ha explicado.