
El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha desgranado esta mañana la hoja de ruta de la compañía para los próximos años, después de haber actualizado sus metas para 2028. La compañía ha adelantado qué retos tiene por delante en los próximos años dentro y también fuera de España, donde sigue intentando crecer a través de varias fórmulas. Una de ellas es el operador checo Leo Express, del que tiene la mitad del capital social.
La firma extranjera está creciendo en el centro de Europa y apunta ahora a Alemania como nuevo país a conquistar. Sobre la estrategia para aterrizar en este nuevo mercado, Táboas ha explicado en un Desayuno de Trabajo de CEDE que su filial está en fase de "precalificación" para dar servicio en viajes transfronterizos.
Leo Express, que fue adquirida por Renfe en 2021 y cuenta con directivos propios en el consejo de administración de la compañía, es un operador privado propiedad de la familia checa Novotný y tiene implantación en países como Eslovaquia y Polonia, pero sobre todo en República Checa. En Alemania, el operador estuvo aliado con FlixTrain a través de un servicio Open Access de larga distancia entre Berlín y Stuttgart.
Con diez años de vida, Leo Express ha realizado ya 56.000 trayectos, según los últimos datos comunicados con motivo de su décimo aniversario, fecha que aprovechó para manifestar su idea de "expandirse a otras líneas regionales y comerciales en la República Checa y en el extranjero". En el año 2019, antes de la pandemia, la compañía vivía una etapa de crecimiento: transportó a 2,4 millones de pasajeros y facturó más de 1.000 millones de coronas checas (40 millones de euros al cambio). La previsión era superar los 50 millones de volumen de negocio en 2020 y transportar a más de 3 millones de viajeros.
En paralelo, Renfe ya se ha implantado progresivamente en otros países europeos. El más prioritario es Francia, donde quiere poner en marcha su servicio de alta velocidad como la explotación de líneas OSP, pero también tiene en el radar otras plazas como Reino Unido, a través de la alianza Grand Union Trains (GUT) para operar un nuevo servicio comercial entre Londres y Carmarthen (Gales).
Al margen de su negocio de viajeros, Táboas también ha puesto de manifiesto que tiene la voluntad de internacionalizar otra pata de Renfe: la de alquiler de material. Para ello, la compañía ya ha cerrado su primer encargo, arrendando a la francesa Alstom un total de 21 trenes de su plataforma Coradia.
Fuera de Europa, Renfe ha destacado la evolución de algunos planes que están en marcha desde hace años, como el Haramain, conocido popularmente como AVE a La Meca, que cosecha ya cifras de pasajeros de récord (350.000 viajeros en el último mes). Esto ha hecho que "vecinos de la zona", en palabras de Táboas para referirse a potencias socios, se hayan acercado a Renfe para buscar nuevas oportunidades.
Peor perspectiva hay en Estados Unidos, donde Renfe ha entrado en el proyecto de alta velocidad entre las ciudades Houston y Dallas, pero sin éxito hasta el momento. La clave es que el cierre de la financiación por parte de los promotores todavía no ha llegado y no hay mucha visibilidad sobre cuándo podrá conseguirse. El proyecto ha sufrido cambios en los últimos meses, con la salida de parte del equipo directivo.
"Avlo llegará a todos los destinos"
Por lo que respecta al mercado nacional, Renfe ha destacado que una de sus metas en España es extender su marca de bajo coste Avlo, que actualmente presta servicios en trayectos a Madrid, Barcelona y Valencia, principalmente, para que llegue "a todos los destinos", aunque esta implantación no será inmediata. "Que nadie piense que va a ser de un día para otro", ha dicho el presidente de la compañía pública.
El segundo objetivo es prepararse para la oleada de la nueva liberalización de los servicios públicos (OSP) en España. Por mandato de Bruselas, las líneas excluidas como servicios comerciales también deberán abrirse a la competencia, por lo que Renfe peleará por mantener la máxima cuota de mercado y para ello, según ha avanzado Táboas, se presentarán a todos los concursos públicos que se lancen.