
La autopista ferroviaria entre Madrid y el puerto de Valencia, el servicio que permitirá transportar a bordo de trenes los remolques completos de los camiones para traspasar tráfico pesado por carretera a las vías, está más cerca de echar a rodar.
El operador logístico Tramesa, que es el promotor de este nueva línea, ha obtenido la autorización de la Autoridad Portuaria de Valencia para empezar a operar junto a sus muelles durante los próximos 15 años.
Según los responsables del puerto de Valencia, la intención es que la compañía pueda comenzar las pruebas para comprobar su operatividad después del verano y el servicio para mover la carga con ruedas en tres pueda estar en marcha antes de que termine el año.
La compañía invertirá 2 millones de euros en los equipos necesarios para operar en el puerto valenciano, según explicaron fuentes portuarias. La principal actuación será la instalación de una grúa pesada necesaria para carga y descarga de semirremolques y otros vehículos similares en los convoyes ferroviarios.
Al margen de estos equipos, la compañía también invertirá en la adquisición de los vagones especiales que se utilizan para transportar los remolques. Un material rodante que debido a la escasa oferta y los problemas en la cadena de suministro es uno de los principales motivos por los que se han prolongado los plazos del proyecto.
Más trenes en los muelles
Pese al descenso de los tráficos en el puerto valenciano en el acumulado del año, entre enero y noviembre se han movido 216.965 contenedores por ferrocarril con origen o destino en los muelles valencianos, un 10,24% más que el año anterior, según el boletín estadístico de la Autoridad Portuaria. El total de mercancías transportadas por tren ha sido de 2.851.377 toneladas, con un aumento del 5,1%.
Entre enero y noviembre de este año han transitado por el Puerto de València más de 4.200 trenes, lo que se refleja en una media semanal superior a las 87 unidades frente a los 77 trenes semanales del ejercicio 2021. Pero además de aumentar el número de convoyes también se incrementa su tamaño y la carga. Así, la longitud media durante este año se sitúa en los 494 metros, un 4,5% más que el año anterior, y el número de vagones ha superado los 80.000 por los 76.000 de 2021.