Transportes y Turismo

Lantania levantará la segunda planta fotovoltaica del puerto de Valencia por 16 millones de euros

Ubicación de la planta en el puerto de Valencia.
Valenciaicon-related

La constructora Lantania se ha impuesto en el concurso para instalar la mayor de las dos plantas solares fotovoltaicas que operarán en el recinto del puerto de Valencia y licitadas hasta ahora, con las que el recinto busca aumentar su sostenibilidad y afrontar la electrificación de los muelles.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha aprobado está mañana la adjudicación a la UTE compuesta por Lantania y Tecmo Instalaciones, Obras y Servicios la construcción y el mantenimiento de la planta de energía solar que se va a ubicar sobre la cubierta del silo de vehículos de Valencia Terminal Europa en el muelle del dique Este en el Puerto de València.

El importe final de la adjudicación ha ascendido a 16,06 millones de euros IVA incluido, con un plazo para la ejecución de las obras de 19 meses. Además, el contrato incluye 36 meses para su mantenimiento.

La estación solar se ubicará sobre una superficie de 27.700 metros cuadrados en la cubierta de la terminal operada por la compañía Grimaldi. La infraestructura dispondrá de 10.773 módulos fotovoltaicos instalados. Con esta instalación se generará sobre 9.000 Mwh/año, lo que supone aproximadamente el 11% del consumo de energía eléctrica del Puerto de València.

Este proyecto cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Además, es la segunda instalación fotovoltaica que ha adjudicado la APV en el recinto valenciano. La primera de ellas ya se está desarrollando en el dique Príncipe Felipe tras adjudicarse al grupo Pavasal. Con estas dos plantas, el Puerto de València obtendrá el 14% de su consumo eléctrico actual, aunque se espera que la demanda de los muelles se incrementen en los próximos años por la electrificación de los barcos, dado que para reducir emisiones se contemplan que se conecten a la red mientras estén amarrados.

También la futura terminal norte supondrá un mayor consumo eléctrico, al incluir una nueva terminal ferroviaria propia y eliminar fuentes de energía con combustibles fósiles.

Tercera central

El puerto está también estudiando nuevas ubicaciones para una tercera central fotovoltaica que tendría un tamaño superior a estas dos que ya han sido asignadas. El objetivo es aumentar el uso de estas energías limpias con la mirada puesto en 2030, cero emisiones. Así, además de la energía solar también se está avanzando en el uso del hidrógeno que ya ha cargado H2 en la hidrogenera instalada en el muelle de la Xità, el Gas Natural Licuado, la energía eólica o la undimotriz, procedente de las olas marítimas.

También se ha adjudicado la planta solar del Puerto de Gandia que se ubicará en el tinglado 4 sobre una superficie de 4.500 metros cuadrados, con una potencia de 990 Mwh/año y situará al recinto gandiense como el primer puerto europeo en ser autosuficiente energéticamente.

La Autoridad Portuaria está destinando 130 millones de euros en acciones de sostenibilidad para cumplir con el objetivo estratégico de Valenciaport 2030 cero emisiones que reducirá la dependencia de los combustibles fósiles y favorecerá la autonomía energética. A estos proyectos solares, hay que añadir otras iniciativas como la ubicación de aerogeneradores en el Puerto de Valencia, la construcción de dos subestaciones eléctricas para permitir conectar los motores de los barcos que atraquen en el recinto valenciano a la red eléctrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky