Transportes y Turismo

Los camioneros convocan huelga en Alicante tras no firmarse el convenio

  • CCOO y UGT fijan cuatro días a finales de enero y principios de febrero
  • Aseguran que la patronal rechaza el preacuerdo alcanzado en julio
Valenciaicon-related

Los sindicatos CCOO y UGT han convocado cuatro días de huelga en el sector del transporte de mercancías por carretera en la provincia de Alicante. Según los trabajadores, desde hace meses está pendiente de firma el convenio laboral después de que la patronal rechace el preacuerdo alcanzado en julio.

Las subidas salariales para compensar la inflación siguen generando incertidumbre en sectores vitales para la economía autonómica. Las dos grandes sindicatos han convocado a los trabajadores del transporte de mercancías por carretera de la provincia de Alicante a una huelga los días 23 y 24 de enero, además de 6 y 7 de febrero.

El motivo que argumentan son "los incumplimientos de lo acordado" y "los impedimentos de la patronal Fetrama a la firma del convenio colectivo del sector". Según los sindicatos, tras casi dos años sin incrementos salariales, la patronal del sector se sigue negando a ratificar el acuerdo que suscribió en la mesa de negociación del convenio colectivo, que garantizaba el poder adquisitivo del personal.

Según los sindicatos, el pasado 25 de julio de 2022 la patronal Fetrama y tanto UGT como CCOO alcanzaron un acuerdo en la mesa de negociación que incluía el mantenimiento del poder adquisitivo hasta el año 2024. Las partes quedaron emplazadas para proceder a la firma durante el mes de septiembre. "La patronal pretende incumplir el acuerdo negándose a firmar un texto que garantice el IPC", aseguran los representantes laborales.

Combustible

El comunicado de CCOO considera que la evolución de la actividad en el sector no justifica de ningún modo que los trabajadores tengan que renunciar al mantenimiento del IPC, más aún cuando este está alcanzando niveles desconocidos desde hacía muchos años.

Además recuerdan que las empresas han conseguido subvenciones al gasóleo para sus vehículos, así como la inclusión por ley de una cláusula que garantiza en sus contratos mercantiles la evolución de las tarifas vinculadas al coste del gasóleo. "Ellos exigieron unas garantías a la evolución de los precios que ahora niegan por convenio colectivo a sus plantillas. No lo vamos a permitir" aseguran desde los sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky