Transportes y Turismo

Noatum se refuerza en Castellón con la compra de la terminal de APM

La terminal de APM en Castellón.
Valenciaicon-related

Concentración portuaria en el puerto de Castellón en un año marcado por el desplome de los tráficos portuarios. Noatum, que acaba de ser adquirido por un fondo soberano de Abu Dabi, se hace con el 100% de la terminal de APM Terminals, la división portuaria del gigante naviero danés Maersk.

Una operación que se articulará a través de la terminal con la que Noatum ya opera en ese puerto, Noatum Castellón, según ha desvelado el consejo de administración de la Autoridad Portuaria que preside Rafa Simó.

En su reunión celebrada este martes, el órgano de gobierno ha autorizado la adquisición del 100% del capital social de APM Terminals Castellón, por parte de Noatum Castellón. La instalación tiene una capacidad anual de contenedores de 250.000 Teus y representa alrededor del 70% del volumen de contenedores del puerto de Castellón, aunque este tráfico lleva de capa caída en los últimos años.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, ha confiado en que "este movimiento empresarial sirva para recuperar el volumen de tráfico de contenedores en PortCastelló". Rafa Simó ha puesto en valor el hecho de que "un grupo empresarial apueste decididamente por el puerto de Castellón".

Entre enero y noviembre el puerto de Castellón movió en total 19,4 millones de toneladas, lo que representa un 0,3% de descenso en comparación con 2021, si bien en el mes de septiembre y octubre se registraron descensos de un 17% y un 19%, respectivamente, respecto del mismo mes del año anterior.

Plan de inversiones

El consejo también ratificó el Plan de Empresa para el ejercicio 2023, que prevé un aumento de las inversiones en infraestructuras y bonificaciones, así como una rebaja de tasas para continuar creciendo, mejorar la competitividad de las empresas que operan en sus muelles y atraer nuevas inversiones.

El plan de Inversiones para 2023 asciende a 32 millones de euros y ahora se remitirá a Puertos del Estado para su definitiva aprobación. Un plan que refleja un impulso definitivo a la conectividad ferroviaria, a la mejora y urbanización de la dársena sur y una apuesta clara por la seguridad, la sostenibilidad ambiental y en actuaciones para la integración puerto-ciudad.

El plan recoge además el incremento de bonificaciones singulares aplicable a las terminales de graneles sólidos que supondrán un ahorro de casi 400.000 mil euros para los concesionarios del puerto de Castellón. Estas bonificaciones tienen como objetivo favorecer la competitividad del sector cerámico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky