Transportes y Turismo

Vueling apuesta por Canarias, el Norte de África y Gatwick

  • Alcanza los 94 destinos y 253 rutas en la primera temporada baja postpandemia
  • El Cairo (Egipto) y Ammán (Jordania) son dos de los nuevos destinos desde Barcelona
Un motor de un Airbus de Vueling. EE
Barcelona

Vueling afronta el primer invierno postpandemia con clara intención de desestacionalizar su operativa. El camino ya emprendido desde hace años con la llegada de Javier Sánchez Prieto a la presidencia tiene ahora continuidad con Marco Sansavini como primer ejecutivo a pesar de la guerra de Ucrania. Prepara una oferta con 253 rutas y 94 destinos; con mayor protagonismo para el archipiélago canario, el Norte de África y la base en el aeropuerto de Gatwick (Londres).

Después de dos inviernos marcados por el coronavirus y un verano que se saldó con menos retrasos que Ryanair y Easyjet, la compañía aspira a acercarse a la normalidad. Con la salvedad de los vuelos a Ucrania, cancelados por el conflicto con Rusia, la aerolínea diseñó una planificación similar a las de 2019, con hasta 11 nuevas rutas dibujadas en su mapa de destinos.

Vueling servirá 85 corredores nacionales y 168 corredores internacionales. España se mantiene como epicentro de la operativa, siendo origen o destino -o ambas- de 217 de las 253 rutas que gestiona. En segundo plano están Francia, con 55 rutas, e Italia, con otras 31 rutas.

Entre las novedades para la próxima campaña invernal destaca la conexión entre Canarias y la base de Londres-Gatwick, abierta a comienzos de 2022. La filial de International Airlines Group -el conglomerado que también engloba a British Airways, Iberia y Aer Lingus- volará desde la capital británica a Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Lanzarote.

Vueling volará a El Cairo desde Barcelona y París

El aeropuerto inglés fue una de las grandes novedades de principios de año para Vueling; precisamente por adentrarse en el principal centro de operaciones de Easyjet, uno de sus competidores más directos. Meses después, la apuesta por la base se mantiene.

Más allá del archipiélago canario, donde también realizará un Tenerife-Billund (Dinamarca), y Gatwick, la organización presidida por Marco Sansavini inaugurará sus vuelos a El Cairo, la capital de Egipto, la próxima semana. Lo hará tanto desde Barcelona-El Prat como desde París-Orly. En el caso catalán, volará dos veces por semana.

El Prat se mantiene como estratégico y por ello sumará otras dos nuevas rutas. La low cost unirá la capital catalana con Ammán (Jordania) también con dos frecuencias semanales y Bucarest (Rumanía). Las novedades en España se completarán con el Oviedo-Ámsterdam y el Bilbao-Praga. Además, también habrá un París-Marrakech.

De este modo, Vueling conectará Barcelona con 86 destinos; 25 nacionales y 61 internacionales. Málaga y Bilbao estarán unidas con 21 ciudades y bases como Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife superarán las 15 rutas invernales.

Vueling confía en operar con normalidad

Del mismo modo que Vueling pasó el caos veraniego sin las cancelaciones a las que se vieron obligados sus competidores, la compañía confía en mantener la operativa prevista este invierno. Sin embargo, ahora sí tiene huelgas en el horizonte: los tripulantes de cabina convocaron paros cada viernes, domingo y lunes hasta el mes de febrero y durante varios festivos.

La compañía no obstante se muestra convencida de poder realizar la mayoría de despegues y aterrizajes, como ya ha podido hacer Ryanair, por ejemplo, a pesar de las protestas que arrastra desde julio. En España, los servicios mínimos son abundantes -en el caso de los archipiélagos cubren el 100% de los vuelos- por lo que la actividad diaria no se debería resentir en exceso.

El paro lo ha convocado el sindicato Stavla, la organización mayoritaria, en plenas negociaciones por el nuevo convenio colectivo. CCOO no lo secunda.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments