Transportes y Turismo

Los tripulantes de Vueling harán huelga cada fin de semana hasta febrero

  • La plantilla también protestará en festivos puntuales como Nochebuena o el Puente de la Constitución
  • Exigen una subida salarial inmediata del 13% para desconvocar los paros
Un avión de Vueling. EE
Barcelona

La plantilla de Vueling va a la huelga en plena negociación del convenio colectivo. Los tripulantes de cabina (TCP) de la aerolínea catalana hace meses que piden una mejora salarial para adecuar las nóminas a la inflación y ante la falta de acuerdo optaron por convocar una protesta que se prolongará hasta el 31 de enero. Los paros se producirán cada fin de semana y varios días festivos hasta la llegada de febrero.

La huelga está convocada por Stavla, el sindicato mayoritario en el colectivo. Según explican desde la formación, se realizará todos los viernes, domingos y lunes comprendidos entre el 1 de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023, así como los días 1 de noviembre de 2022, 6 de diciembre de 2022, 8 de diciembre de 2022, 24 de diciembre de 2022, 31 de diciembre de 2022 y 5 de enero de 2023.

Para desconvocar la huelga, el sindicato pide un nuevo incremento salarial del 13% con efecto inmediato. En el convenio, las versiones difieren: la empresa dice que piden una subida del 33% de hoy a 2025 y los trabajadores lo niegan.

Stavla convoca la huelga en solitario; CCOO no la secunda

La compañía dirigida por Marco Sansavini y el sindicato se vieron las caras el martes en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, pero no hubo manera de alcanzar un acuerdo que diera por satisfechos a los trabajadores.

La organización pide desde hace tiempo una mejora de las condiciones salariales. Sin embargo, CCOO, el segundo sindicato a nivel de fuerza no secundará la huelga. Según la empresa, Stavla exige a la compañía que en el próximo convenio colectivo se apruebe una subida salarial del 33% entre 2022 y 2025, pero fuentes sindicales dicen que esa no es su petición.

No obstante, los representantes de la formación han abandonado la mesa de negociación del marco laboral. Para entrar y desconvocar la huelga, exigen un incremento del 13% de los emolumentos con efectos inmediatos. La mejora se sumaría al 6,5% que ya obtuvieron en agosto, entonces sí con el apoyo de CCOO.

Hasta el momento, la empresa se ha negado a satisfacer las demandas de Stavla y confía en los servicios mínimos que decreten las autoridades para mantener su operativa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments