Transportes y Turismo

Los tripulantes de cabina de Vueling van a la huelga en noviembre

  • Exigen una subida salarial del 13% con efecto inmediato para desbloquear el paro
Tripulantes de cabina de Vueling.
Barcelona

Vueling se libró de la huelga en verano, pero los paros vuelven a amenazar en los últimos dos meses de año. En plena negociación de convenio con sus tripulantes de cabina (TCP), la aerolínea de International Airlines Group (IAG) afronta una nueva protesta para el próximo mes de noviembre de su plantilla de vuelo, que pide un nuevo incremento salarial del 13% con efecto inmediato. En el convenio, las versiones difieren: la empresa dice que piden una subida del 33% de hoy a 2025 y los trabajadores lo niegan.

Stavla -el sindicato mayoritario de TCP- convocó los paros tras varios meses de negociación del nuevo marco laboral que no dieron sus frutos. La compañía dirigida por Marco Sansavini y el sindicato se vieron las caras el martes en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, pero no hubo manera de alcanzar un acuerdo que diera por satisfechos a los trabajadores.

Por ello, fuentes del sindicato explican a elEconomista.es que se convocarán paros a partir de la primera semana de noviembre. De hecho, ya están convocados, aunque todavía no dan a conocer los días de protesta, que se harán públicos durante la jornada del viernes.

La organización pide desde hace tiempo una mejora de las condiciones salariales. Sin embargo, CCOO, el segundo sindicato a nivel de fuerza no secundará la huelga. Según la empresa, Stavla exige a la compañía que en el próximo convenio colectivo se apruebe una subida salarial del 33% entre 2022 y 2025, pero fuentes sindicales dicen que esa no es su petición.

No obstante, los representantes de la formación han abandonado la mesa de negociación del marco laboral. Para entrar y desconvocar la huelga, exigen un incremento del 13% de los emolumentos con efectos inmediatos. La mejora se sumaría al 6,5% que ya obtuvieron en agosto, entonces sí con el apoyo de CCOO.

Hasta el momento, la empresa se ha negado a satisfacer las demandas de Stavla y confía en los servicios mínimos que decreten las autoridades para mantener su operativa.

El caso de Easyjet y Ryanair

La sombra de la huelga en Vueling llega después de las que ya sufrieron en verano tanto Easyjet como Ryanair. La primera ya solventó las protestas de sus tripulantes de cabina, que convocaron paros para los días 1, 2, 3, 15, 16, 17, 29, 30 y 31 de julio. Aunque la protesta se mantuvo durante casi todo el mes de julio, los sindicatos volvieron a trabajar los últimos tres días de manifestación tras conseguir una subida del salario base del 22% en tres años.

Desde prácticamente el inicio del verano también están en huelga los tripulantes de cabina de Ryanair. Después de parar durante casi dos semanas en julio, decidieron prolongar la protesta hasta enero de 2023. Para agosto, en plena temporada alta, cesaron su actividad durante 15 días.

Sin embargo, los responsables de la low cost han aceptado el órdago de la plantilla. La huelga continua desde el verano y la compañía mantiene su operativa con los servicios mínimos en los días de afectación

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments