Transportes y Turismo

Toni Mayor (Hosbec): "Es impresentable que el Gobierno no suba ni un céntimo el Imserso"

Toni Mayor. FOTO: Guillermo Lucas
Valenciaicon-related

Toni Mayor es uno de los empresarios locales que han convertido Benidorm en uno de los grandes destinos de sol y playa de Europa. Tras 14 años al frente de la patronal Hosbec, que bajo su mandato ha pasado a tener toda la Comunitat Valenciana como ámbito, en otoño dejará el cargo.

¿Este verano por fin será el de la ansiada recuperación?

Yo creo que sí, estamos muy cerca de los números de 2019. De media ya estamos por encima del 80% en hoteles. En apartamentos y campings incluso está siendo más. Los datos son muy parecidos, puede que incluso en alguna quincena superemos la ocupación de ese año. Sin duda el gran cambio es el turismo internacional, que lo está llenando todo.

¿A pesar de la inflación y la subida de los costes?

La temporada está siendo muy buena, aunque por otro lado tenemos que los costes se nos han ido de las manos a todos, tanto a la industria como a los ciudadanos, con la comida, la luz, el gas... todo. Eso seguro que nos pasa factura a final de año y se comerá entre un 10% y un 15% del beneficio por lo menos. También es verdad que el euro ha bajado respecto al dólar, y eso hace más barato el destino europeo.

¿La factura energética es la que más preocupa y afecta?

Tiene un efecto enorme. Tenemos hoteles que el año pasado pagaban al mes entre 12.000 y 13.000 euros y este año estamos pagando entre 58.000 y 60.000 euros. Eso es una subida de cuatro o cinco veces y que nadie explica. Yo personalmente creo que ha habido un acuerdo para que sean las empresas las que paguen la mayoría de la subida de los precios energéticos, para que ese incremento tan brutal no llegase en la misma medida a los ciudadanos, por las consecuencias sociales y las protestas que conllevaría.

En el caso de los salarios, ¿las subidas han sido asumibles?

Nosotros cerramos el convenio hace dos meses y subimos un 4,5% los salarios tras conseguir un acuerdo con los sindicatos. Ha sido uno de los convenios de referencia por el incremento. En nuestro caso firmamos el acuerdo por un año ante la incertidumbre que existe, por lo que en enero tendremos que volver a negociar.

Los precios de la próxima campaña del Imserso les han puesto en pie de guerra.

Es impresentable que según está subiendo la luz, los costes laborales y todo, luego el Gobierno diga que no sube ni un céntimo el programa del Imserso (oferta un precio de 22 euros por pensión completa en un hotel de 4 estrellas). Estamos hablando de un programa que es social en todos los aspectos. Mantiene empleo y la industria abierta y contribuye a la felicidad de la tercera edad. No tiene sentido ese interés en cargarse el programa, porque si no suben un poco los precios -estamos hablando de entre 3 y 6 euros por persona y día, unos 30 millones de euros más-, no vamos a dar camas. El Gobierno ya puede decir lo que quiera, pero si nadie le ofrece camas no va a poder contratar. No se entiende que la ministra Ione Belarra diga que no van a subirlo cuando nos come la inflación. Es un programa que lleva siendo deficitario 30 años, en que el sector siempre ha asumido que se perdía un poco, pero se hacía para mantener empleo y hoteles abiertos porque era bueno para todos. Pero ahora es perder hasta la camisa y no estamos dispuestos.

Otra batalla política es la tasa turística, que los socios de la Generalitat han aprobado tramitar.

De aquí a final de año pueden pasar muchas cosas y si la crisis se complica... No sabemos que pasará con la guerra, o incluso con el Covid. Hay muchas incógnitas e igual los socialistas se lo piensan mejor porque también hay elecciones en mayo. A lo mejor optan por dejarlo en el cajón y sacarlo dentro de dos o tres años cuando todo se normalice, que es lo que deberían haber hecho. Estamos en una Comunidad con una presión fiscal muy fuerte, con el problema de la deuda y de la financiación, y creo que no toca esto de ninguna manera. Que con lo que está pasando se plantee una tasa así, es inapropiado e insensible. Son políticos que viven en su metaverso apartados de la realidad.

Los defensores de la tasa argumentan que se cobra en ciudades europeas sin que haya reducido el turismo.

Otras ciudades europeas son París o Barcelona, destinos en los que se cobran 500 euros o más por habitación por noche y que por eso pueden permitírselo. Pero nosotros, con 30 ó 40 euros en la costa o los 70 ó 80 euros en Valencia... No tenemos precios para ser tan chulos. Y más cuando no lo tiene ninguna otra zona en España salvo Cataluña y Baleares. Destinos como Valencia, Alicante o Elche que tienen que competir con Málaga, Sevilla, San Sebastián o Madrid, no parece sensato precisamente en estos momentos.

Califican esa tasa de ideológica. ¿Se sienten perseguidos por Compromís y Podemos?

Parece que para esos partidos no haya otro punto en el programa electoral que el de la tasa, que es el gran recurso para ganar las elecciones. A mí lo que me extraña es que el PSOE aún juegue a eso y no diga que esto no puede ser, cuando todos los alcaldes socialistas ya han dicho que no van a implantarla. Da la impresión de que para Compromís y Podemos, todo lo que huele a turismo, palo con ello.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Que eliminen los viajes del IMSERSO
A Favor
En Contra

El IMSERSO lo tenían que eliminar directamente.

Por qué le tenemos que pagar vacaciones subvencionadas a los jubilados?

Puntuación 6
#1