Economía

Seis argumentos que desmontan la polémica tasa turística valenciana

  • Un estudio encargado por el propio Gobierno valenciano cuestiona el impuesto
Una playa de Benidorm.
Valenciaicon-related

La creación de una tasa turística en Comunidad Valenciana es un pulso recurrente entre los tres partidos del Gobierno valenciano de izquierdas. La presión de Compromís y Podemos, que lo incluyeron en sus promesas electorales, ha logrado que entre en fase de tramitación, pese a los recelos socialistas del propio presidente Ximo Puig y del secretario de Turismo Francesc Colomer.

El último capítulo del tira y afloja de un culebrón que se prolonga varios veranos ha sido la publicación de un estudio encargado a la Universidad de Alicante por la propia Generalitat. El informe La tasa turística: Un análisis sobre su idoneidad en la Comunitat Valenciana se muestra contrario a la aplicación de ese impuesto en base a seis argumentos.

1 Mayor peso del turismo residencial. Los autores del informe comparan el sector valenciano con las dos autonomías donde se aplican tasas similares, Cataluña y Baleares. Uno de los argumentos de sus defensores es que su aplicación en ambas regiones no ha mermado el turismo. Sin embargo, el informe considera que no se tiene en cuenta que en el caso valenciano predomina el turismo residencial, que quedaría fuera de la tasa planteada. La Comunidad Valenciana es la primera segundas residencias de toda España, con más de 655.000 y una de cada seis segundas de todo el país. Mientras que en Baleares el 80% de los turistas utilizan alojamientos reglados y en Cataluña el 60%, en la Comunidad Valenciana ese porcentaje se reduce al 44% y apenas al 22% de las pernoctaciones totales.

2 La aportación fiscal del sector. Otro de los argumentos que rebate el informe es que los turistas no aportan ingresos y aumentan los gastos en servicios públicos. Los autores recogen que el sector turístico aportó 3.849 millones de euros en impuestos en la Comunidad Valenciana en 2019, el 15,3% del total recaudado, según los datos del informe Impactur. De ellos, 1.896 millones corresponden a impuestos ligados a la producción y los productos y servicios y el impuesto de sociedades suponía 582 millones. Unas cifras que convierten los 52 millones que se prevé recaudar con la tasa en una cifra insignificante. Además, apunta que el 30% del turismo procede de la propia región, lo que diluye ese supuesto efecto compensatorio para captar ingresos foráneos.

3 Menor rentabilidad de los hoteles valencianos. Un punto recurrente de Compromís y Podemos para justificar la tasa es que ningún turista desecha un destino porque le cueste 1 ó 2 euros más la noche. El informe reconoce que eso ocurre en destinos muy maduros y con una elevada rentabilidad. Una realidad que sin embargo no es la que vive el sol y playa valenciano, con ingresos por habitación un 40% inferiores a los de Calvià o Sitges. Ni siquiere en el caso de Valencia capital cuyos ingresos por habitación están por debajo de la media de las grandes ciudades españolas y 40 euros más barata que en Barcelona. Además, el estudio recuerda que en la anterior crisis "fue necesaria prácticamente una década para poder recuperar los precios de 2007".

4 Turoperadores y competencia. En esa línea, otras de las peculiaridades del sector valenciano que apunta es la relevancia de los turoperadores internacionales que absorben buena parte de las plazas y "para los que el factor precio es importante". El informe defiende que "si fuera tan fácil incrementar el precio de la habitación en dos euros por persona y día, sin duda los hoteles ya lo estarían haciendo", pero precisamente la competencia existente en ese mercados con otros destinos más baratos del Mediterráneo lo dificulta y supondría restar competitividad.

5 Discriminación de Benidorm. En estudio considera que la aplicación de la tasa turística en la no se relaciona "con la actividad turística en general sino con un determinado modelo de desarrollo turístico" y más en concreto con el de Benidorm, la capital turística de la Costa Blanca. Según el estudio, que hace hincapié en que el modelo compacto de esa ciudad reduce el impacto ambiental, un tercio de la potencial recaudación se cebaría en ese municipio.

6 Falta de oportunidad. Los expertos de la Universidad de Alicante consideran que recuperación del sector tras la pandemia no llegará con la mera recuperación de la demanda, sino que "requerirá un plazo muy superior para hacer frente a las deudas contraídas". A ello suma los efectos de "la elevada inflación y la incertidumbre ligada a la guerra de Ucrania" que afectará al consumo para considerar que es el momento menos oportuno.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Chimo Puig, buen socialista, buen ladrón. No solo penaliza a Alicante con el impuesto de Sucesiones, de Actos Jurídicos Documentadas y de Patrimonio, sino que ahora quiere implementar este nuevo. Y todo ello para qué. Para impulsar su Gran Valencia y su pancatalanidad, ya que pretende constituirse en la Cataluña Sur. También para apoyar la TV autonómica valenciana que le ensalza continuamente y la prensa amarilla de su familia. Por todo ello Alicante debe constituirse cuanto antes en una comunidad libre e independiente del centralismo valenciano. Viva Alicante libre. Viva gran Alacant.

Puntuación 9
#1
Mateo
A Favor
En Contra

Ahora poca gente se puede permitir el lujo de ir de vacaciones...personalmente en el momento que pueda ir, no será en NINGÚN CASO a ciudades o comunidades donde se pague la TÁSA TURISTICA sea de la cuantía que sea......al sur de Valencia está Murcia y más al sur Andalucía donde no parece estar previsto este nuevo atraco al bolsillo.

Puntuación 17
#2
miguel
A Favor
En Contra

La tasa turística es discriminatoria, ilegal e inconstitucional y rompe la unidad de mercado y la libre competencia y lo saben.

Puntuación 14
#3
alacantí
A Favor
En Contra

Cuanto daño esta haciendo el Pancatalanismo en nuestra querida ALICANTE ,con razón nos sentimos cada día mas alicantinos y mas fuera de la imposiciones de Valencia.

Puntuación 6
#4
Vio y Alacantí
A Favor
En Contra

Eres el mismo gañán independentista de siempre..

Te guste o no vives en la comunidad valenciana y valenciano eres!

Puntuación 1
#5
Javi Alicantino y Valenciano
A Favor
En Contra

El daño lo hace a toda la Comunitat Valenciana, las tres provincias.

Lo que tenemos que hacer es independizarse de la izquierda y la extrema izquierda, crear un partido nacionalista no indepe que aglutine a las tres provincias.

Para defender nuestros intereses en Madrid.

Menos tonterías con la estúpida guerra artificial Alicante-Valéncia-Castellón.

Au!

Puntuación 2
#6
pepe
A Favor
En Contra

"ilegal, anticonstitucional" pero a timo puig se la pela, hay españa quien te ve ahora tan maltratada y golpeada por ignorantes.

Puntuación 2
#7
VIO
A Favor
En Contra

Si fallecen tus padres el gobierno central de Chimo Puig hace caja. Te da 6 meses para liquidar el impuesto de sucesiones, y si pides 6 más de prórroga, ya que debes vender algún inmueble para poder pagarles, te va a cobrar los intereses de demora al 5 por ciento. Hasta tal punto es un expolio, que muchos renuncian a las herencias. Si un alicantino hace una operación en alguna notaria, el gobierno central valenciano hace caja. Si un alicantino con su esfuerzo ha logrado reunir un pequeño patrimonio el gobierno central valenciano vuelve a hacer caja. En Alicante el turismo es fundamental y de nuevo el gobierno central valenciano quiere hacer caja a su costa con la tasa turística. El objetivo final del gobierno de Chimo Puig y sus secuaces es integrar la denominada Comunidad Valenciana en los denominados Países Catalanes como la Cataluña Sur. Alicantinos, que no sois bueyes, que sois leones. Necesitamos políticos que defiendan Alicante frente a la rapiña de este gobierno central. Por poner un ejemplo, Benidorm ni tan siquiera tiene un Palacio de Congresos, ya que su ayuntamiento es del PP. Alicante debe luchar por su economía, ya que todo el dinero que recauda el gobierno central se dedica a fomentar el pancatalanismo, a crear una gran Valencia, a fomentar la prensa amarilla de la familia de Chimo Puig, y a apoyar a los medios pancatalanes en detrimento claro del castellano. En el himno valenciano una estrofa ha de venir en castellano y otra en valenciano, y las calles y las carreteras se han de rotular en los dos idiomas, y no solamente en valenciano. Alicante debe luchar por su independencia económica y cultural frente a este gobierno centralista que nos desprecia y no nos favorece en absoluto. Por tanto, ¡Viva la Comunidad Europea de Alicante libre e independiente!

Puntuación 2
#8
A VIO
A Favor
En Contra

¡Viva la Comunidad Europea de Alicante libre e independiente!

Poco que comentar de tu retraso mental..

Puntuación 0
#9