El grupo Wonderbox, considerado la segunda mayor compañía de Europa de cajas de regalos de experiencias y ocio, prepara estos días un movimiento insólito en el mercado: adquirir Smartbox, el actual líder de ese negocio por un importe próximo a 400 millones de euros, para crear un posible monopolio de dimensiones colosales en el sector. Según han informado a elEconomista fuentes conocedoras de la operación, Wonderbox ha puesto a sus abogados a trabajar para absorber a su más directo competidor y consolidar el negocio anual de Smartbox, con ingresos de casi 500 millones de euros y más de siete millones de clientes distribuidos en 11 países europeos.
Ante las probables dificultades de la consolidación de los dos mayores jugadores del mercado, Wonderbox sondea estos días a las autoridades de Competencia de varios países europeos, mercados clave donde actualmente operan y están presentes ambas compañías. En concreto, según ha podido saber elEconomista, se trata de los reguladores de Francia, España y Portugal.
Smartbox Group señala en su página web que distribuye sus productos en más de 18.000 puntos de venta estratégicos, como tiendas especializadas y supermercados, así como minoristas online y web propia. Entre los canales de distribución destaca la red de establecimientos asociados de España, con 4.000 puntos de venta, entre ellos los de El Corte Inglés, Carrefour, FNAC, Eroski y Alcampo. Precisamente el mercado español es el motor de la compañía al ofrecer más de 300 productos bajo la marca Smartbox.
El proyecto de adquisición se presentó el pasado 24 de mayo a los comités de empresa de los dos grupos. Según informa Europa Press, ambas compañías "continuarán desarrollando sus actividades en forma independiente y siguiendo su propia estrategia".
Las mismas fuentes señalan que de la operación se ha excluido a la filial británica de Smarbox, propiedad de Otium Capital, el family office de Pierre-Edouard Stérin, fundador de la empresa. La entidad inglesa ha pasado a manos de la cotizada británica Moonpig por 124 millones de libras esterlinas (unos 146 millones de euros).
El mercado de ocio y cajas de regalos avanza en su consolidación con la perspectiva de aglutinar en un gigante a los dos pesos pesados del sector. Un movimiento de calado que están analizando reguladores y Competencia y que llega tras la pandemia, acompañada del cierre de establecimientos, hoteles y restaurantes y el freno en la actividad de los distintos operadores.