Transportes y Turismo

El tren de la costa Valencia-Alicante de 1.600 millones se queda en un tranvía de 250 millones

El actual servicio de Tram de FGV en Altea.
Valencia

Una de las reivindicaciones históricas en infraestructuras de la Comunidad Valenciana, un tren por la costa que permita unir sus grandes capitales con las comarcas costeras y más turísticas de la región, se ha desinflado para acabar convirtiéndose en el proyecto de un tranvía entre Gandía y Dénia, el tramo que aún no tiene ningún tipo de vías.

La Generalitat Valenciana parece dispuesta a utilizar un parche para cerrar una vieja cicatriz en las infraestructuras del territorio autonómico. La vieja aspiración de crear una línea de tren por la costa que no solo permita conectar algunas de las poblaciones más pobladas y turísticas como Cullera, Gandía, Dénia o Benidorm, sino que también enlacen con las dos grandes capitales autonómicas.

Un proyecto para el que el Estado y la Generalitat firmaron un convenio en 2011 con una inversión estimada de 1.300 millones de euros y que parece que se sumará a la lista de proyectos que se quedan en papel mojado. Posteriormente Fomento presentó un estudio informativo que elevaba la inversión a 1.635 millones de euros, pero que consideraba que la línea carece de viabilidad económica.

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha presentado ahora el estudio preliminar elaborado por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para la unión ferroviaria entre Dénia y Gandía, cuya inversión se estima entre 200 y 250 millones de euros, prevé un tranvía. Actualmente no existe una conexión férrea entre ambos municipios de Valencia y Alicante. De hecho, la línea de Valencia a Gandía corresponde al trazado Adif de ancho ibérico, mientras que en la que va de Alicante a Dénia la línea es de ancho métrico y está operada por FGV.

La clave de la diferencia de inversión es que el estudio de Fomento incluía un recorrido prácticamente nuevo desde Gandía hasta Alicante, al no haber vías de ancho ibérico. De esa forma los mismos trenes podrían hacer el recorrido desde Valencia y Alicante. Con esta propuesta, en Gandía habrá que cambiar de tren y de estación.

La propia consellera lo definió como una "solución realista, sostenible y con una voluntad importante de vertebración del territorio" y mantuvo una primera toma de contacto para analizar este estudio inicial con alcaldes y alcaldesas y con representantes de la sociedad civil de las comarcas de la Safor y la Marina.

Según Torró, "este proyecto da servicio y vertebra el territorio porque planteamos de inicio que haya entre 10 y 12 paradas en su trazado y será una conexión muy útil entre los municipios de estas dos comarcas".

Obras en 4 años

La nueva consellera incluso se atrevió a dar plazos pese a las experiencias anteriores y a que los trabajos se retrasarían casi más a allá de la próxima legislatura. "Se considera que en cuatro años podrá estar realizado todo el proceso administrativo e iniciar unas obras que pueden tener un plazo de ejecución entre dos y tres ejercicios", apuntó.

Según la Conselleria, a esta primera reunión con los ayuntamientos le seguirán otros encuentros con los representantes municipales y que se creará una comisión de trabajo "porque los municipios tienen mucho que aportar a este estudio inicial". 

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

La diferencia, ya si eso, se la guardan los comunistas en el bolsillo, pa eso han ganado el poder.

Puntuación 11
#1
Grezzycleto
A Favor
En Contra

Se han gastado el resto destrozando Valencia con carriles bici que no usa ni el tato y en el timo de la Emt de 4 millones..

Puntuación 10
#2
Fernando
A Favor
En Contra

Vaya despilfarro.

El tranvía es lento además si se hubiera hecho la ampliación de la línea de Cercanías de Valencia haciendo cambios la misma vía serviría además para el corredor mediterráneo tanto de mercancías como de pasajeros. Con lo cual te aseguras un uso muy superior a un tranvía en velocidad, frecuencias....

En resumenchan hecho un pan con unas tortas.

Puntuación 5
#3
WSS
A Favor
En Contra

4 años trámites administrativos

2 años construir

Osan de un tren a un tranvía

España país fallido en todo su esplendor.

Se podría decir que vuelve a ser lo que fue

Puntuación 5
#4
kaligandaki
A Favor
En Contra

Se escatiman recursos en todo el pais, menos en la meseta, ya lo hemos visto, la inversión en Madrid, aluden que pasarse de presupuesto es el rescate de las autovias, por eso se ha sobrepasado el 187% de lo presupuestado, normal, pues esa cantidad ha sido a cargo del resto, en que no se ha llegado ni al 50%

Puntuación -2
#5
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Gobiernos de izquierda, no saben hacer otra cosa que incumplir lo que prometen en las campañas.

Pero como dijo el señor Rubalca, sí haciendo lo que hacemos nos votan para que queremos hacer más.

Puntuación 3
#6
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

"Al 5, se ve que Extremadura NO ESTÁ EN LA MESETA," PORQUE LLEVA PIDIENDO UN TREN MÁS DE DOS DÉCADAS, Y AÚN NO LES TOCA.

Todo para los del procés.

Puntuación 1
#7