
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado una inversión de 1.436,55 millones de euros entre 2017 y 2025 en el Plan de Mejora de la Calidad de los Núcleos de Cercanías de la Comunidad Valenciana, que incluye actuaciones que abarcan desde la mejora y ampliación de la red de infraestructuras, a la modernización y renovación de parte de la flota de trenes, obras en estaciones y la mejora y ampliación de los servicio.
Esta cantidad será asumida íntegramente por el Gobierno, a través de Adif -al que corresponden 1.081,82 millones- y de Renfe -con 354,73 millones-, cuyos respectivos presidentes, Juan Bravo y Juan Alfaro, acompañaron al ministro en la presentación, en el Centro de Formación Tecnológica de Adif en Valencia.
La dotación final casi duplica la prevista inicialmente por Fomento, de 800 millones, tras incluir las inversiones en trenes y algunas actuaciones planteadas por la Generalitat en la negociación del proyecto. La consellera de Obras Públicas, María José Salvador, mencionó, entre las más significativas, la primera fase del 'tren de la costa' -con la duplicación de la vía entre Cullera y Gandía y la prolongación de la red ferroviaria hasta Oliva-, y las conexiones con el Aeropuerto de Alicante y con la zona empresarial de Elche.
De la Serna apuntó que el grueso de las actuaciones -40 de las 45 contempladas- se desarrollará entre 2017 y 2022. Para el resto, se extiende el plazo hasta 2025 porque requieren de procedimientos burocráticos y medioambientales que necesitan más tiempo de tramitación y ejecución.
El ministro recordó, asimismo, que algunas de las grandes actuaciones que mejorarán la red de Cercanías de la Comunitat -como la Estación del Parque Central de Valencia o el túnel pasante en la ciudad- no se han incluido en este documento por estar ya recogidas en el plan del Corredor Mediterráneo.
La red valenciana de Cercanías tiene seis líneas, que suman unos 430 kilómetros, entre 77 estaciones -de 74 municipios- y da servicio a 18,3 millones de pasajeros al año -14,7 millones en el núcleo Valencia-Castellón y 3,6 en el que da cobertura a Alicante-Murcia-.
Para supervisar el desarrollo del plan, se constituirá una comisión de seguimiento, integrada por las dos administraciones, que se reunirá cada seis meses. El anterior plan de Cercanías de la región, aprobado en 2010, nunca llegó a ejecutarse.
De hecho, los múltiples problemas en la red de Cercanías -reconocidos por De la Serna- habían llevado al presidente valenciano, Ximo Puig, a reclamar, en repetidas ocasiones, una transferencia de competencias del Gobierno central al autonómico. Ante el plan de Fomento, retiró la petición y apuntó que "si este plan se ejecuta, se revertirá, en gran parte, el déficit inversor estatal en la Comunitat".
En esta línea, Puig destacó que Fomento "ha dado una respuesta positiva al 80 por ciento de las reivindicaciones de la Agenda Valenciana de Infraestructuras", planteada por el Consell en 2016.
El acto de presentación del Plan reunió a gran parte de los alcaldes de los municipios que atraviesa la red -incluido el de Valencia, Joan Ribó- y representantes empresariales -como el presidente de la patronal, CEV, Salvador Navarro; el de la Asociación Valenciana de Empresarios, AVE, Vicente Boluda, y del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata-.
Wifi en el AVE Madrid-Valencia
El ministro de Fomento destacó que, "en unos días", el AVE Madrid-Valencia tendrá señal wifi todo el trazado, para lo que se han instalado 199 nodos en túneles. Esta línea se suma al servicio de Internet a bordo que funciona en la Madrid-Sevilla desde hace un año.
De La Serna anunció, además, la última fase de pruebas en el tramo de alta velocidad entre Valencia y Castellón y el inicio de las mismas entre Tarragona y Vandellós. Una vez abiertos ambos al tráfico comercial, el trayecto entre Valencia y Barcelona se acortará media hora.