
Golpe sobre la mesa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El organismo que encabeza Cani Fernández ha obligado a Renfe Alquiladora, la filial de la pública que se dedica al alquiler de material rodante, a mejorar la transparencia en el mercado a través de la publicación de la previsión de las locomotoras que pondrá en alquiler durante el año siguiente. De esta forma, los operadores privados de mercancías en nuestro país ganan una batalla por la que llevaban años luchando.
El regulador señala en el expediente hecho público este lunes que, hasta la fecha, el sistema de alquiler ha sido poco eficiente y las locomotoras se han asignado mediante sorteos entre las empresas. "El alquiler de locomotoras de Renfe resulta esencial para que estas compañías puedan ejercer su actividad", admiten. "Desde hace un año, existe un nuevo procedimiento de alquiler de locomotoras que ha sido ineficiente", reconocen.
Competencia admite que la escasez de locomotoras y la incertidumbre sobre el momento en el que Renfe Alquiler las pone en el mercado ha supuesto que, en muchas ocasiones, las locomotoras se asignaran por sorteo y "a un precio superior". En este sentido, señala que de las ocho locomotoras asignadas en los procedimientos celebrados en mayo, junio y noviembre de 2021, siete lo fueron mediante sorteo, y cinco a un precio un 20% más caro que el precio resultante del mecanismo de asignación anterior.
En otro orden de cosas, la institución que encabeza Fernández también señala que "es deseable el aumento de la oferta de alquiler", ya que, de no hacerlo, " escasez de oferta continuarán o incluso podrían agravarse en el futuro por las medidas de estímulo al transporte ferroviario de mercancías".
Este procedimiento comenzó cuando, en mayo de 2021, la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP) presentó un escrito sobre que los precios por el arrendamiento de las locomotoras de Renfe Alquiler no eran objetivos, ni están orientados a los gastos ni responden al valor residual de las locomotoras. Además, solicitaban la paralización de la asignación de material rodante hasta que se resolviera la situación.
La CNMC solicitó requerimientos de información durante el mes de junio a la propia Renfe Alquiler, a Captrain España (filial de SNCF), Continental Rail, Go Transport Rail, Logitren Ferroviaria, Low Cost Rail, Medway Operador Ferroviario de Mercadorias, Tracción Rail y Transfesa Logistics. El procedimiento siguió adelante y, ya en el mes de diciembre, la Sala de Supervisión Regulatoria denegó la adopción de las medidas provisionales solicitadas por la AEFP unas semanas antes.