Empresas y finanzas

Transportes invertirá más de 400 millones para renovar 129 túneles

  • Las obras serán financiadas con cargo a los fondos Next Generation de la UE

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana destinará más de 400 millones de euros para acometer la modernización y el refuerzo de la seguridad de 129 túneles de la Red de Carreteras del Estado. El departamento que dirige Raquel Sánchez abordará estos trabajos con financiación procedente de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

La mejora de las condiciones de circulación y vialidad de los túneles es una de las escasas inversiones en la red de carreteras admitida dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enfocado prioritariamente a proyectos sostenibles. Esta iniciativa está en línea con los requisitos en materia de seguridad fijados por la Comisión Europea.

Transportes prevé invertir con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) 343 millones de euros en 129 túneles en España para adecuar su equipamiento e infraestructura a los requerimientos recogidos en el Real Decreto 635/2006, de 26 de mayo, aprobado fruto de la transposición de la Directiva 2004/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004. A dicho importe hay que sumar el IVA, más de 71 millones de euros, que no es financiable con los fondos europeos y tendrá que salir de las partidas presupuestarias del Ministerio. De este modo, la cifra de licitación total alcanza los 414 millones de euros.

Adjudicados 84 millones

El periodo de ejecución de estas actuaciones se extiende hasta agosto de 2026. Transportes arrancó ya el año pasado la licitación de los primeros contratos. No en vano, hasta el pasado mes de febrero la Dirección de General de Carreteras (DGC) y la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt) habían sacado concursos para la adecuación de 58 túneles por un importe de 165,6 millones de euros (IVA incluido), equivalentes al 40% de la cuantía total de este programa.

Pese a que el objetivo pactado con la Comisión Europea es actuar sobre 80 túneles, Transportes tiene planeado ejecutar obras de adecuación en 129 túneles de la red estatal distribuidos en nueve comunidades autónomas. Asturias encabeza el volumen de inversión prevista con 101,7 millones de los fondos europeos para adecuar 16 túneles. Le siguen Andalucía, con 83,5 millones para 41 infraestructuras, Galicia, con 55 millones para 18 túneles y Cantabria, con 50,1 millones para 16. Con importes más reducidos, para la Comunidad de Madrid se destinarán 16,2 millones en tres actuaciones, para la Comunidad Valenciana 11 millones en 13 túneles, para Castilla y León 9,9 millones en 11, para Cataluña 8,7 millones en cuatro y para Aragón 6,4 millones en siete.

Se modernizarán túneles como el de La Media Fanega (Sevilla), el de Acebuchal (Granada), el de Despeñaperros (Jaén), el de Yesa (Huesca), el de Negrón o el Padrún (Asturias), el de Peña María (Burgos), el de Torrelavega (Cantabria), el de Xeresa (Valencia), el de Boadilla (Madrid) o el de Montefurado (Lugo).

Hasta la fecha ya se han adjudicado contratos por cerca de 84 millones de euros. Destacan, por 31,3 millones, las obras de adecuación de los túneles de Gedo, Somaconcha, Lantueno, Riocorvo y Pedredo, en Cantabria, o las de los túneles de Capistrano, Tablazo, Frigiliana, Lagos y Torrox, en Málaga, por 15,2 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky