
La ciudad de Madrid ofrece infinidad de planes y eventos pero de vez en cuando una escapada buscando la tranquilidad es recomendable para recargar las pilas. En los alrededores de la capital hay varios pueblos medievales en los que descubrir arquitectura de siglos atrás, la historia que albergó y disfrutar de su gastronomía.
A 70 kilómetros de nordeste de Madrid y casi vecino de Guadalajara, se encuentra el municipio de Torrelaguna. La arquitectura de su casco histórico le llevó a ser declarado Conjunto Histórico Artístico en 1974. En sus calles habitaron personajes históricos de la talla del Cardenal Cisneros, Santa María de la Cabeza y San Isidro Labrador, los dos primeros nacieron aquí.
El cardenal Cisneros lo fue todo en la política y la religión en la España de los siglos XV y XVI. Fue confesor de la reina Isabel la Católica, tras la muerte de Isabel se convirtió en defensor de Fernando el Católico y este le asignó la regencia del reino de Castilla a su muerte.
En Torrelaguna nació el Cardenal Cisneros y Santa María de la Cabeza
Uno de los puntos más destacados es su Plaza Mayor, una plaza parcialmente porticada, en la que se encuentra el Ayuntamiento que fue fundado por el Cardenal Cisneros en 1514 para servir como almacén de grano. Este personaje histórico también ordenó la construcción de la Iglesia de Santa María Magdalena, ejemplo de arquitectura gótica madrileña; el Convento de las Hermanas Franciscanas y la Cruz de Cisneros, levantada en 1802 en el lugar donde estaba la casa en la que nació el cardenal.
Por Torrelaguna también se pueden hallar restos de su antigua muralla del siglo XV y otros monumentos religiosos como el Monasterio Franciscano de la Madre de Dios. Otras construcciones civiles son la Alhóndiga, el Centro Montalbán o la Casa de la Cultura.

Sus casas y palacios demuestran el esplendor de Torrelaguna como el Palacio de Arteaga, el Palacio Salinas o Palacio del Marqués del Pozo. El Palacio Arteaga o del Infantado (Casa de la Dirección) tiene un estilo clasicista y perteneció a la familia Arteaga, destaca por su patio interior porticado con un cuerpo de arcos de medio punto, que descansan sobre columnas de piedra. Allí acogieron a la reina Isabel II, el general Espartero y los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII. Actualmente está deteriorado.
El Palacio Salinas se construyó en el siglo XVI pero en la actualidad solo se conserva la fachada de estilo renacentista porque fue destruido durante la Guerra Civil. El Palacio del Marqués del Pozo está ubicado en frente de la Alhóndiga, data del siglo XVIII aunque también está en estado de ruina y eso que es de Bien Interés Cultural.
Por último, a pesar de pertenecer a la Comunidad de Madrid, su gastronomía está relacionada con la castellana. Destaca por platos como las carnes asadas, sopa castellana, garbanzos, judiones o las migas.
Relacionados
- El pueblo medieval a menos de dos horas de Madrid con un restaurante estrella Michelin y que se puede visitar su castillo
- Los dos únicos pueblos 'más bonitos de España' de la comunidad de Madrid a menos de una hora de la capital
- Uno de los municipios más pequeños de España es uno de los pueblos más bonitos del país
- El pueblo medieval a menos de una hora de Girona con playa, una muralla del siglo XIII y que se puede visitar su castillo