Transportes y Turismo

Estas son las cinco localidades que se suman a los Pueblos Más Bonitos de España

Edificios con campanario de iglesia y patio visto desde el castillo de Trujillo. Firma: iStock

Se han unido cinco nuevos municipios a la asociación Pueblos Más Bonitos de España. Estas incorporaciones a partir del 1 de enero de 2024 provocarán que cuenten con 116 localidades españolas. Para poder entrar tuvieron que superar una auditoría de más de 40 puntos.

Entre esos puntos se tenía en cuenta el cuidado del patrimonio, el urbanismo, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes... requisitos que actualmente solo la superan un 20% de los municipios que solicitan entrar en la red.

Durante 2023 se presentaron unos 19 municipios para poder unirse a los Pueblos Más Bonitos de España, lo hicieron enviando su candidatura vía pleno del ayuntamiento. La asociación se encargó de visitarlos y tener reuniones con estas localidades durante el año y finalmente han sido cinco los pueblos que se han sumado.

Los cinco municipios son Parauta (Málaga), Ampudia (Palencia), Comillas (Cantabria), Trevejo y Trujillo (Cáceres).

El presidente de los Pueblos Más Bonitos de España, Francisco Maestre, ha comentado que "con el tiempo, conseguir la acreditación como 'Uno de los Pueblos más bonitos de España' se ha convertido en un auténtico regalo de Navidad para los pueblos que superan la auditoría y que luego ven en muy poco tiempo, el significado tan importante que es llevar el apellido de pueblo más bonito de España, que influye tanto en incremento de visitas desestacionalizadas, como en aumento notable de turismo internacional, así como en los beneficios que las acciones de la asociación junto a la Secretaría Estado de Turismo de España, como con las CCAA o las diputaciones y cabildos van a beneficiar al pueblo, a su comarca y a sus vecinos".

Estos pueblos formarán parte de las actividades que organiza esta asociación en la que se promueve su patrimonio rural, además, los pueblos formarán parte de los acuerdos realizados con empresas e instituciones. "Los turistas y visitantes que visitan nuestros pueblos buscan la belleza, la calidad y lo auténtico y no podemos decepcionarles", ha apuntado Maestre.

El presidente se ha enorgullecido al decir que "nuestra red de pueblos más bonitos es la más conocida y seguida por turistas nacionales y extranjeros y la que sin duda, garantiza la visita de un pueblo por el que ha valido la pena el desplazamiento". También ha expresado que "somos conscientes del tirón que tiene esta red y de las copias que van saliendo a lo largo de los años intentando imitarnos, pero para nosotros la calidad de nuestros pueblos y nuestra selección, desde el primer día, ha sido siempre lo más importante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky