Telecomunicaciones

El Gobierno aprueba la autorización de la compra de Avatel, por valor de 250 millones

  • Los futuros dueños, Vaiia Kapital e Inveready, se comprometen a ampliar capital en 100 millones
  • Víctor Rodríguez controlará el 60% de la teleco y la gestora española el 40% restante
  • La operación, que incluye inversiones extranjeras, aun debe superar el filtro del Consejo de Ministros
Imagen de marca de Avatel.
Madridicon-related

El Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros de este martes la compra de Avatel Telecom por parte de Pangea Bidco, sociedad instrumental participada por las firmas Vaiia Kapital e Inveready Asset Management, pese a que el asunto no se ha incluido en las decisiones del consejo de ministros de este martes 27 de mayo. La intervención de Moncloa resulta preceptiva en este tipo de operaciones ya que intervienen inversores extranjeros sobre sectores considerados estratégicos, como las telecomunicaciones. Se da la circunstancia de que Vaiia Kapital es una sociedad patrimonial de nacionalidad andorrana, propiedad de Víctor Rodríguez -también presidente y cofundador de Avatel Telecom-, lo que activa la normativa sobre el control de inversiones extranjeras, en vigor desde octubre de 2020.

El importe de la operación se cifra en 250 millones de euros, según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la transacción, a lo que se suma el compromiso de los compradores de ampliar capital en 100 millones en la sociedad. Por lo tanto, la valoración de la compañía (enterprise value) se sitúa en 350 millones de euros, la mitad del importe que ha estimado el mercado durante los últimos meses.

Tras el visto bueno del Gobierno, Víctor Rodríguez pasará de su 25% en el capital de Avatel hasta el 60%, una vez formalizada la compra de la participación en la sociedad a los socios de la teleco, Jorge Gómez e Ignacio Aguirre. A su vez, el 40% de Avatel quedará en manos de la sociedad Inveready, fondo controlado por The Nimo's Holding, cuyo 51% pertenece a Josep Maria Echarri.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó la operación en primera fase, el pasado 18 de diciembre, en una concentración que se acordó el 5 de octubre de 2024. El regulador interpretó que la transferencia cumplía los requisitos previstos por la Ley de Defensa de la Competencia para su notificación, al superar los umbrales de cuota de mercado y facturación anual, por lo que tuvo que participar en el proceso de autorización.

Según datos de finales del año pasado, Avatel Telecom suma más de 760.000 clientes de banda ancha y 670.000 de telefonía móvil, lo que convierte en el quinto mayor operador de telecomunicaciones del país, con una facturación en 2023 de 316 millones de euros, un 7,1% más que el año anterior. El operador comercializa sus servicios minoristas a través de su página web y de una red de 300 puntos de venta repartidos por el territorio nacional. La compañía presta servicios de telefonía móvil y banda ancha fija, con acceso potencial a más de 3,3 millones hogares entre infraestructura propiedad o disponible mediante acuerdos con otros operadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky