
Telefónica estudia tomar el control en FiBrasil, la sociedad de infraestructuras y servicios de fibra óptica que comparte a partes iguales con el fondo Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ), y así consolidar esos activos en las cuentas del grupo. Según informa la agencia Bloomberg, el grupo español analiza todas las posibilidades para ganar peso en el mercado brasileño, sin descartar la adquisición de la totalidad de la compañía. En ese supuesto, los 1.800 millones de reales (280 millones de euros) invertidos por CDPQ hace cuatro años sirven de referencia valoración del 50% susceptible de cambiar de manos. La otra mitad de la sociedad, bajo el control de Telefónica, se distribuye entre Telefónica Infra (25%) y Telefónica Brasil (25%).
Fuentes de la compañía de telecomunicaciones y de CDPQ han declinado realizar declaraciones. En espera de conocer la revisión estratégica que la teleco está diseñando estos días, y que prevé desvelar a lo largo del segundo semestre, todas las posibilidades están prácticamente abiertas. La excepción a la anterior regla es la apuesta del grupo que preside Marc Murtra por sus mercados estratégicos: Europa (España, Alemania y Reino Unido) y Brasil, tal y como puso de relieve el presidente ejecutivo de la teleco en la última junta general de accionistas del grupo.
La compañía de fibra facturó en 2024 un total de 498,9 millones de reales (78 millones de euros), un 36,2% más que el ejercicio anterior. La cuarta parte de estos ingresos proceden de Telefónica Brasil, principal arrendatario ancla, a través de la marca Vivo, con un contrato inicial de 10 años. Con FiBrasil, Vivo alcanzará 24 millones de hogares pasados por fibra a finales de 2024, al tiempo que Fibrasil -en calidad de operador neutro mayorista- podrá ofrecer acceso a su red a otras empresas de telecomunicaciones ajenas a Vivo.
Según los datos del último informe corporativo, FiBrasil cuenta con 771.257 hogares conectados (un 23% más que doce meses atrás) y con 4,6 millones de unidades residenciales con dicha fibra instalada, las mismas que en 2023, distribuidas en más de 88 ciudades de Brasil. El grupo se autodefine como una empresa especializada en redes neutras de fibra óptica de calidad y servicio personalizado, lo que permite a los operadores de telefonía y proveedores de acceso a Internet ofrecer la mejor experiencia de conectividad a sus clientes.
El modelo de negocio de FiBrasil se distingue de otras propuestas similares por las reducidas necesidades de capital que demanda a sus clientes y menor time to market de sus operaciones, "sustituyendo el riesgo de una elevada inversión inicial por un modelo menos intensivo en capital y acelerando así la cobertura de fibra en un país de dimensiones continentales".
Relacionados
- Telefónica reestablece el 112 junto a las líneas de servicios públicos y empresariales afectadas por una caída de red
- Telefónica ratifica los 'Principios de Inclusión Digital de las Personas con Discapacidad' impulsados por GSMA
- Telefónica pierde 1.304 millones por las minusvalías de Perú y Argentina