Telecomunicaciones

Telefónica equipa los blindados de Santa Bárbara con su 5G más potente

  • Las redes mejorarán la velocidad de transmisión de los datos y la hiperconectividad
  • La tecnología optimiza la 'conciencia situacional' de los vehículos y facilita el intercambio de información con otros sistemas de armas
Jose Luis Gilpérez, CEO de Telefónica Ingeniería de Seguridad y Juan Escriña, director general ejecutivo de GDELS-Santa Bárbara Sistemas
Madridicon-related

Telefónica ha firmado este martes un acuerdo con General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas para integrar la tecnología 5G Standalone (SA), la más potente y con mayores prestaciones del mercado de las telecomunicaciones, en los vehículos blindados que fabrica la compañía en España. El operador asegura que el objetivo de esta alianza comercial pretende "complementar las comunicaciones de los vehículos con burbujas tácticas basadas en tecnología 5G SA que permitirán incrementar la capacidad, la velocidad de transmisión y la hiperconectividad, cualidades especialmente demandadas en la actualidad para conseguir una superioridad en la información frente al adversario".

Las mayores velocidades en la transmisión de datos, la mayor capacidad y la baja latencia propias del 5G Stand Alone permite a los vehículos "no sólo mejorar su conciencia situacional, sino que también podrán conectarse y compartir información con otros sistemas de armas, tanto tripulados como no tripulados, estableciendo servicios seguros de vídeo, audio y flujo de datos en el denominado teatro de operaciones". Además, dadas las características de la conectividad 5G más avanzada, los vehículos estarán en condiciones de crear redes privadas, definidas por software, diseñadas "para intercambiar datos dentro de la zona de operaciones entre varias plataformas, dispositivos robóticos, usuarios u otros nodos de comunicación, con independencia total de las redes públicas siguiendo el estándar NGVA".

Las mismas fuentes apuntan que "la incorporación de 5G SA y la creación de burbujas tácticas 5G llevarán a otro nivel la conectividad e interoperabilidad asegurada por el sistema NEVA que llevan todas las plataformas de GDELS". En concreto, estos vehículos estarán en condiciones de "crear redes definidas por software para intercambiar datos dentro de la zona de operaciones entre varias plataformas, dispositivos robóticos, usuarios u otros nodos de comunicación, con independencia total de las redes públicas siguiendo el estándar NGVA".

El potencial de esta tecnología de uso dual, que ya se está utilizando en el ámbito civil, como es el caso de los sistemas de emergencias y seguridad, contribuye a la digitalización y transformación de las Fuerzas Armadas, incrementando la eficiencia y seguridad en el desarrollo de sus misiones.

La rúbrica de este acuerdo se ha realizado este martes, en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), que se celebra en IFEMA hasta el 14 de mayo, y entre otras prestaciones "capacitará a la Base Industrial y Tecnológica de la industria de Defensa (BITD) en el desarrollo de tecnologías de defensa críticas para la soberanía y autonomía estratégica nacional".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky